Canarias cierra 2019 con 1.234 parados más, pese a descender el paro en diciembre
El archipiélago ha terminado el mes con 208.249 desempleados

Paro registrado / Getty Images

Canarias
El desempleo en las islas Canarias ha cerrado el año 2019 con un aumento del 0,6 por ciento que se traduce en 1.234 parados más que a cierre del año anterior, ha informado este viernes el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.
En concreto, el archipiélago ha terminado este mes de diciembre con 208.249 desempleados y no ha logrado un saldo anual positivo pese a lograr un descenso del paro en diciembre del 1,25 por ciento y 2.644 personas.
El saldo positivo de diciembre se debe especialmente a la contratación del sector servicios, que sacó del desempleo a 2.566 personas, así como a la incorporación de 1.042 personas sin trabajo anterior. En cambio, diciembre fue negativo para el sector de la construcción (+816 parados), agricultura (+110) o industria (+38).
Por provincias, donde más sube el paro en el conjunto de 2019 es en la de Santa Cruz de Tenerife, con 712 parados más y un avance del 0,72 por ciento, mientras que en la de Las Palmas aumenta en 522 personas y un 0,48 por ciento.
En ambas provincias el desempleo descendió en el mes de diciembre, haciéndolo sensiblemente más en la tinerfeña, que vio reducir su paro en el 1,74 por ciento y 1.772 personas, por un recorte del 0,8 en Las Palmas y 872 parados menos. En términos absolutos, Las Palmas sigue encabezando las cifras con 108.178 desempleados por 100.071 de la provincia tinerfeña.