El Tribunal de Cuentas va a fiscalizar por primera vez el descuento de residente
Se quiere comprobar si ha habido un aumento destacado de las tarifas a raíz de la entrada en vigor

Cadena SER

Palma
El Tribunal de Cuentas va a fiscalizar, por primera vez, el descuento del 75 por ciento al transporte aéreo y marítimo para determinar si se ajusta o no a la legalidad. Es la primera vez que este organismo analiza las tarifas subvencionadas por Fomento. El objetivo del Tribunal es ver si la bonificación se ajusta a la legalidad y comprobar si ha habido un aumento destacado de las tarifas a raíz de la entrada en vigor de este descuento que pasaba del 50 al 75 por ciento hace año y medio y a qué se debe.
La fiscalización tendrá lugar durante este 2020 y no se conocerán los resultados hasta el año que viene.
Y es que Las ayudas al transporte aéreo han sido noticia debido al negocio de las aerolíneas a costa del incremento de las subvenciones del Gobierno. Este descuento del 75 por ciento queda diluido en fechas clave como puedan ser Navidad, Semana Santa o determinados días de julio y agosto. En Radio Mallorca, recordarán, buscamos una semana antes de Navidad vuelos para viajar entre el 23 y 29 de diciembre. De Palma a Madrid con descuento de residente 110 euros. De Madrid a Palma sin descuento, 94 euros.
Con este ejemplo, sale 15 euros más caro viajar de Palma a la península que al revés a pesar del descuento de residente.
La fiscalización del descuento del 75 por ciento es una buena noticia para la Asociación de Consumidores de Baleares, Consubal. Su presidente Alfonso Rodríguez asegura que su asociación ha constatado un aumento de precios del 30 por ciento en días normales y confía en que el Gobierno central se dé por aludido cuando el Tribunal también constate al aumento de precios y actúe.
Sobre esta cuestión, el decano de la facultad de Turismo de la UIB, Tolo Deyà, considera que debe haber un control en los precios a la hora de aplicar el descuento de residente.
Desde el Govern aplauden que un organismo como el Tribunal de Cuentas fiscalice la correcta aplicación del descuento de residente por parte de las compañías aéreas porque insisten en que es dinero público y por lo tanto se debe comprobar su correcta utilización.
Desde la conselleria de Movilidad insisten en que han remitido escritos a la Comisión Nacional del Mercado de Valores para el control de la aplicación de este descuento.
Además, el Ejecutivo balear afirma que pedirá al ministerio de Fomento si el Tribunal de Cuentas que detalle cómo se llevará a cabo este control. Si será el Ministerio (que es quien paga el descuento) el que dará cuenta o si se articulará un sistema de control directo a las compañías.