Política | Actualidad
Cástulo

El centro monumental de Cástulo se abrirá al público este año

La Diputación de Jaén ejecuta mejoras para favorecer la visita en el Área 1 con la puesta en valor de un edificio histórico

Pórtico de Trajano, Cástulo. / Castulolinares.es

Pórtico de Trajano, Cástulo.

Linares

Las obras en el Centro Monumental de Cástulo es la principal intervención que actualmente se desarrolla en el yacimiento arqueológico, ausente de excavaciones en las dos últimas temporadas estivales. El lugar en el que se trabaja abarca el Pórtico de Trajano, las Termas y la Sinagoga. Un espacio que es testimonio de las diferentes épocas y civilizaciones que pasaron por la ciudad íbera y que van desde la cartaginesa hasta la musulmana. “Es un edificio monumental de la primera era del Imperio en el centro de Cástulo que se abrirá a la visita, el principal reto de este año y cuyas obras finalizarán pronto”, Marcelo Castro, director del conjunto arqueológico.

La actuación está en el centro neurálgico de este yacimiento arqueológico, en la zona comercial de esta ciudad que siglos después fue usada como sinagoga por los judíos. Además de las obras, los trabajos entorno a Cástulo por parte de los técnicos actualmente son labores de documentación y promoción. Y no faltan las actividades de dinamización como las desarrolladas esta Navidad. La próxima está organizada por Diputación dentro del programa del 20 aniversario del Viaje al Tiempo de los Íberos. Será este sábado, 4 de enero, con una visita al yacimiento especialmente dirigida al público infantil. Y, posteriormente, se organiza una gymkana este 18 de este enero

20 años del Tiempo de los Íberos

Más de 2.500 personas han participado en el programa especial de actividades organizadas por la Diputación de Jaén con motivo del 20 aniversario del producto turístico Viaje al Tiempo de los Íberos, propuestas que finalizarán el próximo 4 de enero. El diputado de Promoción y Turismo, Francisco Javier Lozano, ha destacado “que además de haber sido un revulsivo de dinamización turística importante para la provincia, ha permitido dar a conocer la arqueología de forma divertida pensando también en el público más joven”.

Culmina así la celebración del 20 aniversario del Viaje al Tiempo de los Íberos, que además de este programa especial organizado por la Diputación de Jaén, también ha centrado otras actividades como el encuentro literario entre dos escritores especializados en novela histórica, Santiago Posteguillo y Juan Eslava Galán, que reunió a varios cientos de personas en el Palacio Provincial; un blogtrip en el que participaron diez expertos en turismo arqueológico que conocieron in situ los diferentes hitos del Viaje al Tiempo de los Iberos y dieron a conocer esta interesante oferta turística-cultural; o la Jornada de Difusión y Comercialización Turística del Producto Turístico del Viaje al Tiempo de los Iberos, celebrada en el marco del Día Mundial del Turismo, que permitió plantear una gran Ruta Ibera en Andalucía y donde se estudiaron distintas experiencias de éxito en la gestión de promoción y comercialización de espacios arqueológicos.

Por último, el diputado de Promoción y Turismo, Francisco Javier Lozano, ha subrayado el “reconocimiento de la Junta de Andalucía con el Premio Andalucía de Turismo 2019 a la excelencia en la gestión turística de un producto que ha supuesto un progreso en el mantenimiento, conservación y promoción del patrimonio arqueológico que tiene nuestra tierra”.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00