Assan, la esperanza de la natalidad en A Coruña
Antonio Izquierdo: "Es la economía la que modela la demografía"

Entrevista a Antonio Izquierdo, experto en demografía (02/01/2020)
18:58
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
A Coruña
Assan es la noticia. El primer niño nacido en la provincia de A Coruña veía la luz en torno a las cuatro menos cuarto de la mañana en el Hospital Materno Infantil. Sus padres son nigerianos, llevan diez años en A Coruña y tiene un hermano mayor. Pesó tres kilos 370 gramos y está perfecto. Muchos más como Assan van a tener que nacer a lo largo de esta década si queremos revertir un dato para la preocupación. En los últimos diez años la provincia de A Coruña ha perdido cerca de 27 mil habitantes.
Los datos demográficos en A Coruña
De 1.146.458 habitantes, según los datos del Instituto Nacional de Estadística, pasamos a ser 1.119.596. Hemos perdido en la pasada década un 2'34% de la población. Con datos de 2018, los de 2019 todavía son provisionales, en A Coruña el saldo vegetativo, la diferencia entre nacimientos y defunciones, no ha dejado de crecer en negativo. La edad media a la que las mujeres tienen su primer hijo tambien ha aumentado de los 31 a los 33 años en la última década.
"Es la economía la que modela la demografía"
Lo señala el experto en demografía profesor de la Universidade da Coruña Antonio Izquierdo. Señala que el parón demográfico se explica porque desde hace mucho tiempo las clases medias se empobrecen y tener hijos es muy caro. La seguridad en el empleo y la estabilidad mejoran las perspectivas. Y una economía que favorezca la llegada de migrantes para fundar nueva vida. Ha estado en Hoy por Hoy A Coruña.