Día histórico para la provincia de Castellón con la liberalización de la AP7

undefined
Castellón
La autopista AP7 estará libre de peaje a partir de las diez de esta noche, tras más de 40 años de gestión privada. El tramo que dejará de ser de pago es el que transcurre entre Alicante y Tarragona. Una reivindicación histórica que supondrá un ahorro económico para los conductores y una mejora de la seguridad vial.
La medida que se hará efectiva dos horas antes de que finalice el año, permitirá que, al fin, toda la provincia de Castellón, de norte a sur, esté conectada por una vía de gran capacidad. Además, la liberalización de la AP7 mejorará las conexiones con Cataluña ya que hasta ahora la autopista de pago era la única vía alternativa a la N340.
La eliminación de peajes en la autopista permitirá eliminar gran parte del tráfico de la N-340, sobre todo entre Torreblanca y Vinaròs, lo que supondrá no solo un ahorro económico sino una mejora de la seguridad vial.
La secretaria general de la asociación de tranportistas de mercancias por carretera de Castellón, Lara San Miguel, califica la medida como histórica y señala la mejora de la seguridad vial y el ahorro económico que supondrá para el sector.

REACCIONES POLÍTICAS
El senador del PSOE por Castellón, Artemi Rallo, celebra la liberalización de la AP-7 por parte del Gobierno socialista y asegura que con esta medida, los ciudadanos dejarán de pagar en torno a 300 millones de euros cada año.
Por su parte, la senadora del PP, Salomé Pradas, aplaude que la gratuidad de la autopista sea una realidad, sin embargo lamenta la tardanza en la adjudicación del contrato de mantenimiento y exige explicaciones
Para el senador de Compromís, Carles Mulet, la liberalización de la AP-7 es un logro de la ciudadanía y no de los partidos que han gobernado. Además, considera que es una medida que se ha llevado a cabo sin planificar qué pasará con los accesos desde los municipios.
En este sentido, la Generalitat sí ha anunciado que van a reclamar más accesos desde los municipios castellonenses para que estén conectados con la autopista.