El Centro de Recuperación de Animales Silvestres ha atendido a más de 4.500 animales en 2019
Sigue creciendo la acogida de ejemplares de especies exóticas invasoras retiradas del medio natural y urbano como los galápagos, los mapaches o las cotorras

Captura de un jabalí en San Sebastián de los Reyes / Comunidad de Madrid

Alcobendas
La Comunidad de Madrid ha hecho balance del año 2019 en el Centro de Recuperación de Animales Silvestres (CRAS), uno de los hospitales de fauna silvestre más destacados de Europa.
Situado en el Monte de Viñuelas, este año sus técnicos han atendido a 4.534 animales y han inspeccionado 186 aves de cetrería para su control. Durante los últimos doce meses se han acogido 709 ejemplares de especies exóticas invasoras procedentes tanto de particulares como de proyectos de conservación; principalmente galápagos, mapaches y cotorras pero también visones americanos, erizo africano y el cerdos vietnamitas. Especies que han sido retiradas del espacio urbano y natural, ya que ponen en peligro grave los ecosistemas autóctonos. Estas especies son trasladadas a centros con fines educativos y programas de formación, investigación y seguimiento.
El incremento de las temperaturas y las olas de calor ha provocado en época estival que muchos pollos de aves hayan caído al suelo provocándoles daños y aumentando por tanto el número de ingresos de 2019.
También han abordado desde este centro el seguimiento y control de enfermedades trasferidas al ganado como la brucelosis o la ser humano como la rabia o la leishmaniosis.
Durante 2019 han realizado 427 necropsias para determinar ante un ejemplar hallado muerto si podía ser constitutivas de infracción administrativa o delito penal. Han emitido 271 informes forenses relacionados con sospechas de delitos contra la fauna.
El CRAS es uno de los mayores hospitales de animales silvestres de España y uno de los más destacados de Europa. Su objetivo es dar respuesta a los ciudadanos que se encuentren animales silvestres incapacitados, para su rehabilitación y posterior suelta en el medio natural.