Política | Actualidad
Cabildo Lanzarote

Los Centros Turísticos de Lanzarote suben sus precios en 2020

También se han formulado sus cuentas de 2018 con las críticas de Coalición Canaria quien afirma que se ha hecho sin informe de auditores

Asistentes al Consejo de Administración de los Centros de Arte, Cultura y Turismo del Cabildo de Lanzarote. / Cadena SER

Asistentes al Consejo de Administración de los Centros de Arte, Cultura y Turismo del Cabildo de Lanzarote.

Arrecife

El Consejo de Administración de los Centros de Arte, Cultura y Turismo del Cabildo de Lanzarote ha aprobado las nuevas Tarifas y Normas de aplicación de los precios privados de acceso a los Centros de Arte, Cultura y Turismo, que entrarán en vigor a partir del uno de enero del próximo dos mil veinte.

El consejero delegado de la empresa pública, Benjamín Perdomo, explicó al Consejo la necesidad de actualizar las tarifas. "Tras la crisis de Thomas Cook, habíamos dejado en suspenso la subida de tarifas prevista, por lo que había que volver a acordar su aplicación. Hemos aprovechado, además, para corregir el precio de algunos de los bonos para evitar distorsiones en los ingresos de la empresa puesto que estaban mal formulados", ha señalado.

Durante la sesión, además, se aprobó la formulación de las cuentas correspondientes al ejercicio 2018. La formulación de las cuentas de la empresa pública constituye un requisito indispensable para la aprobación, antes de final de año, de la Cuenta General del Cabildo de Lanzarote.

La presidenta del Cabildo y de la empresa pública, María Dolores Corujo, ha justificado la urgencia con la que fue convocado el Consejo explicando que la Cuenta General de la primera institución ha de ser aprobada antes de que acabe el año para evitar penalizaciones económicas. "Ya estamos sufriendo una penalización del dos por ciento del Fondo Canario de Financiación por no haber remitido el grupo anterior en tiempo y forma a la Audiencia de Cuentas los convenios suscritos por la institución, y no podíamos permitir que las cuentas insulares volvieran a ser penalizadas por falta de diligencia", ha señalado.

Corujo ha lamentado la desidia del anterior grupo de gobierno, que debió formular las cuentas de la empresa pública a lo largo del mes de mayo. "Como en tantos casos, la pretendida buena gestión brillaba por su ausencia. Enredados en los power point, la realidad y el trabajo del día a día quedaban en un segundo plano del que nadie se preocupaba".

El representante del Grupo de Coalición Canaria (CC) en el Consejo de Administración de los Centros de Arte, Cultura y Turismo, Samuel Martín, justifica el voto en contra de los nacionalistas en varios de los puntos tratados y aprobados esta mañana, argumentando la existencia de errores y omisiones importantísimos.

Un Consejo de carácter extraordinario y urgente, convocado por el nuevo consejero delegado, Benjamín Perdomo, para formalizar cuentas sin informe de auditores y aprobar tarifas con cuatro días de antelación a su entrada en vigor, con información aportada a las 21:00 horas del viernes 27 de diciembre para tratarse hoy sábado 28 a las 10:00 horas.

“Así es como empieza su trayectoria en los CACT Benjamín Perdomo, faltando al respeto, atropellando y ninguneando a los consejeros. Este Consejo de Administración ha sido una auténtica tomadura de pelo y no lo vamos a permitir”, lamenta el consejero nacionalista.

Así, en el punto recogido en el orden del día relativo a la actualización de las tarifas, Martín mantiene que no tiene sentido puesto que “ya las habían aprobado sin cambios respecto a la propuesta que nosotros dejamos terminada y que no quisimos aprobar antes de las elecciones”.

Recuerda así el consejero de CC que en un Consejo anterior no sólo se aprobó la propuesta de las tarifas, sino que además la presidenta, Mª Dolores Corujo, felicitó al equipo que elaboró la propuesta “por la buena justificación de la subida realizada en la memoria justificativa”.

“Ahora las traen a aprobación de nuevo con cambios en los bonos –señala-, quitan los nuevos bonos ya aprobados de 3, 5 y 7 centros y vuelve a la estructura de 3, 4 y 6”. Un cambio sin sentido que coincide con la llegada de Benjamín Perdomo como nuevo consejero delegado de los CACT. “Lo han hecho en una semana y sin aportar memoria justificativa que permita conocer la motivación, aparte de aprobar una nueva tarifa solo con 4 días de antelación y sin informar al sector turístico”.

Samuel Martín, segundo por la izquierda, en un pleno del Cabildo de Lanzarote.

Samuel Martín, segundo por la izquierda, en un pleno del Cabildo de Lanzarote. / Cadena SER

Samuel Martín, segundo por la izquierda, en un pleno del Cabildo de Lanzarote.

Samuel Martín, segundo por la izquierda, en un pleno del Cabildo de Lanzarote. / Cadena SER

En relación a la formalización de las cuentas, Samuel Martín recuerda que son “extraordinarias” y reflejan la evolución de todo el buen y continuo trabajo realizado por Coalición Canaria. “El resultado antes de cánones e impuestos es de 7.512.717 euros, lo que supone una mejoría del 139% respecto al 2017, y el resultado después de cánones e impuestos es de 2.204.442 euros, una mejoría del 103% respecto al 2017 que fue de 1.085.062”, señala.

Sin embargo, lejos de seguir la línea del buen trabajo desarrollado por Coalición Canaria, los actuales responsables de los CACT no aportan el informe de auditoría (realmente definitivo) que se aportaba en la formalización de las cuentas durante todos los años en los que estuvo gobernando CC. “Que los consejeros formalicen unas cuentas sin conocer el informe de los auditores es cuanto menos una temeridad y una irresponsabilidad. Eso, sin contar que las están aprobando de urgencia el 28 de diciembre”, afirma Martín.

Un hecho que los nacionalistas consideran injustificable e inaceptable, añadiendo además que, el grupo de gobierno “tampoco aporta el informe de impacto socioeconómico, que en los últimos tres años se ha presentado a la vez que la formalización de las cuentas, pese a tenerlo contratado y haberlo dejado prácticamente finalizado el pasado mes de julio”.

Por otra parte, los nacionalistas han detectado también errores en la cifra de ventas por prestación de servicios (entradas).Pone que en 2018 se facturó menos por entradas que en el 2017 y esto es absolutamente incorrecto. Tendremos que estudiar los motivos, porque si se trata de un baile de cifras en la memoria o de un error más grave, solicitaremos que se invaliden”, subraya Martín.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00