La economía navarra crece un 2,5% en el tercer trimestre de 2019, tres décimas menos que en el periodo anterior

pixabay

Pamplona
El PIB de Navarra ha registrado un crecimiento del 2,5% en el tercer trimestre de 2019 respecto al mismo periodo del año anterior, tres décimas menos que en el segundo trimestre, según los datos de la contabilidad trimestral de la Comunidad foral, elaborada por el Instituto de Estadística de Navarra.
Por su parte, España ha registrado una tasa interanual del 1,9%, según se desprende de la contabilidad nacional trimestral, una décima inferior a la alcanzada el segundo trimestre.
En términos intertrimestrales, la tasa de variación del PIB de la Comunidad foral se sitúa en un 0,4%, la misma tasa que la estimada en España.
La ligera moderación en el ritmo de crecimiento de la economía navarra, deriva desde el punto de vista de la oferta, de la desaceleración estimada en los servicios y ramas constructoras y agrarias, compensada en parte por el avance de las ramas industriales.
Las ramas industriales muestran señales de ligera recuperación, tras la desaceleración observada en los últimos trimestres y cifran el crecimiento en 1,5%, dos décimas más que la tasa estimada en el periodo precedente.
Las ramas primarias moderan el crecimiento al 0,4%, tras el 0,7% estimado el trimestre precedente, y las ramas constructoras atenúan la tasa de variación al pasar del 3,5% al 3,2%.
Finalmente, las ramas de los servicios reflejan el crecimiento más destacado del periodo con un 3,3%, cuatro décimas menos que el trimestre precedente, evolución que incide en una repercusión al agregado de 1,8 puntos porcentuales, dos décimas menos que el segundo trimestre.
Los servicios de mercado registran un crecimiento del 3,3%, tras el 3,8% alcanzado el periodo anterior. Por su parte, actividades no orientadas al mercado registran una tasa de variación del 3,3%, una décima menos que la tasa estimada el trimestre anterior.