Acuerdo entre Agrasa y sus empleados para extinguir los contratos desde el próximo 3 de enero
Una parte de la plantilla había solicitado la baja voluntaria para poder trabajar en otras empresas

Cadena SER

La negociación entre Agrasa y los representantes de su plantilla para las condiciones con las que se liquidarán los contratos de estos trabajadores se acerca a su final. Este lunes ambas partes han alcanzado un preacuerdo que ha sido ratificado por la mayoría de los trabajadores, según ha informado el sindicato CC.OO.
El acuerdo llega después de un mes de huelga por parte de la plantilla, que reclamaba el pago de las nóminas que se le adeudaban, así como de las movilizaciones emprendidas ante el anuncio de la liquidación de Agrasa, por la situación económica que atraviesa, con una deuda acumulada millonaria.
El secretario comarcal de esta organización, Ángel Torregrosa, ha señalado que este acuerdo afecta a 481 personas, "de las cuales a día de hoy solo quedan 307 en Agrícola Aguileña, ya que las otras, por necesidad económica, han sido baja voluntaria para intentar trabajar en otras empresas".
"Se prevé la extinción de contratos desde el día 3 de enero hasta el próximo día 30 de Junio del 2020", según Torregrosa. La inmensa mayoría de las trabajadoras han solicitado la extinción de su contrato lo antes posible, de tal manera que puedan, por lo menos, cobrar prestaciones de desempleo y probar a rehacer su vida laboral en otra empresa.
El acuerdo establece una indemnización de 25 días por año, con un máximo de 14 mensualidades, y el pago de los salarios adeudados de noviembre el 20% en este lunes 30 de diciembre, el 30% el día 3 de enero y el resto antes del 15 de enero próximo.
CC.OO. también ha apuntado que "se realiza, un reconocimiento de atrasos de salarios no abonados, y que fueron también motivos de la convocatoria de huelga. Todo ello en relación con el SMI 2019, la actualización del salario con el convenio del manipulado y envasado del tomate de la región de Murcia". Al mismo tiempo se reconoce la paga de San Isidro del año 2019.
También se ha establecido una bolsa de reingreso de los trabajadores afectados por el despido colectivo con preferencia de contratación en el caso de que finalmente Agrícola Aguileña 1179 SL no sea objeto de liquidación. Los compromisos de la bolsa de reingreso tendrán vigencia desde el 20 de Junio de 2022.

Lázaro Giménez
Periodista de la Cadena SER en la Región de Murcia