Así se despide Linares del 2019
Cambios en el equipo de gobierno y reivindicaciones sin salida marcan el resumen de estos doce meses

Plaza de la Constitución (portada del calendario 2020 de Radio Linares) / Gregorio Cózar

Linares
2019 finaliza dejando atrás doce meses con diversos hitos. En el plano político, el más destacado ha sido el cambio de signo político. Tras 20 años de mandato socialista, las elecciones de mayo de este año se resolvieron con un nuevo gobierno local. El pacto entre Ciudadanos, Partido Popular y Cilu Linares fue clave para conformar el equipo que está al frente del consistorio linarense. Juntos sumaban trece concejales necesarios para la mayoría absoluta y acordaban que Raúl Caro, quien fuera candidato de la formación naranja, asumiera la alcaldía. “Buscamos una ciudad para los ciudadanos y entre todos tenemos que conseguir que las circunstancias económicas cambien, para eso necesitaremos una serie de agentes (empresas, autónomos) ellos nos van a ayudar si les ponemos las condiciones necesarias. Queremos convertir a Linares en una ciudad amable y cercana”, declaraba el alcalde tras su investidura
El PSOE, a pesar de ser la fuerza más votada se quedaba en la oposición. Precisamente, este partido ha dejado numerosos titulares en 2019 ligados al proceso judicial abierto hacia Juan Fernández, acusado de delito continuado de caudales públicos. En octubre, el Ministerio Fiscal pedía cuatro años de cárcel para Juan Fernández, mientras que el PSOE solicitaba un total de ocho años de prisión, coincidiendo con la Fiscalía en reclamar diez años de inhabilitación absoluta.Por su parte, el Ayuntamiento de Linares, el primero en presentar su escrito de calificación provisional, solicitaba seis años y medio de prisión y también diez años de inhabilitación. El caso se dirime en los Tribunales, mientras la legislatura sigue su curso con un nuevo ayuntamiento, no solo en el contenido, también el continente se renueva y al finalizar el año se recepcionaban las obras del Palacio Consistorial, asistía MariFran Carazo, consejera de Fomento. La siguiente fase será dotar el edificio de mobiliario y contenido para poder proceder a su reinauguración oficial y reapertura al público para prestar servicio a la ciudadanía linarense.
Una imagen renovada tal y como se quiere mostrar de la ciudad, inmersa en proyectos que la sitúen en el epicentro de la innovación y el desarrollo tecnológico. El Ayuntamiento ha seguido ahondando en el Plan de Innovación y ha estado presente en foros como Invest in Cities con Bailén y Guarromán, exhibiendo oportunidades de inversión que ofrece la zona norte de la provincia de Jaén, aglutinadas en la iniciativa conjunta "Puerta de Andalucía". En el foro, celebrado en Madrid, presentaron sus ventajas competitivas ante cerca de mil inversores de 25 países. De otro lado, volvió a celebrarse en la ciudad Linares Be Digital, un encuentro sobre emprendimiento, innovación y digitalización.
En paralelo, la ciudad sigue esperando inversiones extraordinarias en materia de desarrollo, como los comprometidos en la ITI provincial. La inversión europea ya va con retraso y la Junta espera que en 2020 se activen los proyectos, para lo que será necesaria la "rápida coordinación de todas las administraciones", según declaraba hace pocos días, Juan Marín, vicepresidente de la Junta de Andalucía.
En este contexto, la voz de la plataforma ciudadana Todos a Una por Linares, ha vuelto a reclamar que se considere a esta ciudad en la ITI y no "se ningunee". Precisamente el colectivo ha seguido reclamando atención para Linares en este 2019 con acciones como su adhesión a la iniciativa "La España Vaciada", con una movilización en marzo. La falta de industria, de infraestructuras y la despoblación fueron motivos para aunar a diferentes territorios del país con la situación similar.
En la misma línea, todos los colectivos que componen el comité de empresa de Adif y la Plataforma en Defensa del Ferrocarril en la provincia apoyaron la protesta. Sus argumentos fueron que “nos han vaciado las vías de trenes, y por ende las estaciones de viajeros y mercancías”. La supresión del Talgo Granada-Madrid con parada en la Estación Linares Baeza, coincidiendo con la puesta en marcha del AVE Granada, suponía un punto de inflexión en la reivindicación contra el aislamiento ferroviario.
Más positivo en materia ferroviaria fue la continuación de las obras del ramal ferroviario. La nueva fase unirá la nueva infraestructura con la red principal de Renfe, con la línea Madrid Cádiz. El fin último será la conexión con el parque empresarial de Santana. Supondrá una nueva vida al parque empresarial. Mientras, la fábrica de todoterrenos cerraba este 2019 su último capítulo con la subasta de materiales industriales. La empresa Surus Inversa se encargó de estas tareas.
Otras noticias que nos ha dejado 2019 ha sido, por ejemplo, el cambio de dirección en la Asociación de Comerciantes e Industriales de Linares (ACIL); la puesta en marcha de los aparcamientos públicos de San Agustín y Santa Margarita; ha arrancado la Escuela de Seguridad Ciudadana; han vuelto a celebrarse, con mayor participación, las Fiestas Íberorromanas de Cástulo, aunque como contrapunto, han seguido paralizas las excavaciones en el yacimiento arqueológico; o se han renovado sedes de varias asociaciones de vecinos y zonas de barriadas con fondos Edusi. En este último caso, en 2019 se ha determinado modificar el proyecto y aparcar el de canalización del Arroyo Periquito Melchor en su última fase para asumir otros retos como la mudanza al Palacio Consistorial, reformar el Polideportivo Mariano de la Paz o dotar a Linares de un nuevo Mercado de Abastos, proyectos que pertenecerán al primer año de la nueva década que estrenamos mañana.