La campaña de uva de mesa del Vinalopó cierra con una producción de 46 millones de kilos
Una campaña marcada por las inclemencias climáticas, con una producción algo inferior a 2018
Elda
La campaña de uva de mesa embolsada del Vinalopó se ha cerrado este año con una producción de 46 millones de kilos, algo inferior a 2018. Según ha informado la DOP, ese descenso tiene una estrecha vinculación entre la inscripción en DOP y la contratación del seguro agrario, que ha disminuido considerablemente por la subida de precios en las primas este 2019.
La producción se destina tanto al mercado nacional (aproximadamente un 60% del total), como a la Unión Europea y terceros países como Canadá o Sudáfrica.
La temporada ha venido marcada, además, por las adversidades climáticas, debido a los efectos que la DANA de septiembre tuvo en las variedades más tempranas y a complicaciones en la comercialización, pese a la buena calidad de la producción, señala desde el Consejo Regulador, José Bernabéu.
José Bernabéu, presidente del Consejo Regulador de las DOP Uva del Vinalopó, sobre la producción de 2019
01:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Con todo, la producción en la Denominación de Origen ha sido de unos 46 millones de kilos. En cuanto al número de operadores certificados por la DOP, se ha mantenido --hay 40 más--, que han hecho uso de los distintivos de la Denominación de Origen durante esta campaña.
Desde el Consejo Regulador consideran que el mantenimiento en el número de operadores que han comercializado uva durante dos campañas consecutivas es un dato positivo, ya que reafirma los esfuerzos que se han llevado a cabo para mejorar el posicionamiento en los mercados de la uva con Denominación de Origen.
Asimismo, Bernabéu ha destacado que los consumidores, cada vez más informados y comprometidos, desean poder encontrar la uva con Denominación de Origen debidamente identificada en sus establecimientos habituales de compra, ya que solo de esa manera pueden estar seguros de consumir la auténtica Uva de Mesa Embolsada del Vinalopó con todas las garantías.
Del total de la producción inscrita en 2019, un 50% corresponde a la variedad Aledo, que se lleva comercializando desde principios de noviembre y será la encarga de traer la suerte en la noche de fin de año.
Se estima que dos de cada tres uvas consumidas en Nochevieja procederán del Valle del Vinalopó Mitjà, lo que supone, aproximadamente, unos dos millones de kilos.
En el conjunto de la campaña, la producción y comercialización de la Uva del Vinalopó con DOP genera alrededor de 13.000 puestos de trabajo directo, por lo que tiene un impacto determinante en la economía local.