Hoy por Hoy VigoHoy por Hoy Vigo
Actualidad
Hospital Álvaro Cunqueiro

El Chuvi participa en un estudio mundial sobre el tratamiento craneoencefálico

El estudio Crash-3 demuestra la reducción del riesgo de muerte con el uso del ácido tranexámico

Responsables de Medicina Intensiva del Cunqueiro que participaron en CRASH-3 / SERGAS

Responsables de Medicina Intensiva del Cunqueiro que participaron en CRASH-3

Vigo

El Servicio de Medicina Intensiva del Hospital Álvaro Cunqueiro ha participado en un importante estudio clínico. El CRASH-3 ha logrado demostrar una reducción significativa del riesgo de muerte relacionado con el daño cerebral traumático cuando se administra ácido tranexámico. Dicha administración se debe de hacer en las tres horas inmediatas tras el traumatismo craneoencefálico leve o moderado. Además de su eficacia se evaluó también la seguridad de dicho tratamiento y los resultados ya han sido publicados en la prestigiosa revista científica Lancet.

En este proyecto se estudiaron más de 12.000 pacientes en 59 hospitales de todo el mundo durante 6 años. De esos 59 hospitales había 9 españoles, entre ellos, el Álvaro Cunqueiro que fue el segundo que más pacientes incluyó al estudio con un total de 82. El proyecto está liderado por la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres dependiente de la London University y con fama de ser el centro líder mundial en salud pública y medicina tropical. Sobre el proyecto habló la intensivista del Chuvi Mélida García que explicó que "a pesar de los avances observados en las últimas décadas en la monitorización, diagnóstico y tratamiento en el traumatismo craneoncefálico, hay un 50% de casos que experimentan secuelas a lo largo de su vida". Sostiene Mélida García que el ácido tranexámico "es un medicamento que actúa inhibiendo la ruptura de coágulos sanguíneos por lo que es una poderosa herramienta para evitar hemorragias". 

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00