Ciencia y tecnología | Actualidad
UPV

La UPV se sitúa a la vanguardia de la supercomputación para mejorar la atomización del combustible

El Instituto de Investigación CMT-Motores Térmicos de la Universitat Politècnica de València pondrá en marcha un proyecto que estudiará la disgregación de este tipo de líquidos para mejorar su eficiencia y disminuir su impacto ambiental

Supercomputación para conseguir aviones menos contaminantes / Getty Images

Supercomputación para conseguir aviones menos contaminantes

Valencia

El Instituto de Investigación CMT-Motores Térmicos de la Universitat Politècnica de València se sitúa a la vanguardia en el uso de la supercomputación para la mejora de los motores aeronáuticos. Este departamento ha recibido 25 millones de horas de cálculo en el supercomputador Joliot-Curie, capaz de realizar 22mil billones de operaciones por segundo.

Con estos recursos, los investigadores llevarán a cabo una iniciativa que busca, a través de simulaciones de alta fidelidad, desarrollar un modelo fenomenológico que describa la atomización del combustible en determinados motores.

Así, estudiando cómo el combustible de un motor se va disgregando y formando gotas cada vez más pequeñas, se podría reducir la formación de emisiones contaminantes en los aviones del futuro. Raúl Payri, catedrático e investigador principal del proyecto, muestra cómo produciendo una mejor atomización de este combustible se puede conseguir una mejor combustión en mejores condiciones, menor producción de partículas y, en definitiva, menos contaminación durante todo este proceso.

Raúl Payri, catedrático en CMT-Motores Térmicos e investigador principal de la iniciativa AIRATOM

00:28

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Pero esta iniciativa no se limita a los motores de los aviones. Las investigaciones dirigidas por Payri estudian todos los procesos de inyección, desde los aplicados a motores de gasolina o turbinas de gas, hasta su aplicación en otros ámbitos como la agricultura, o la farmacéutica.

Respecto a esta última, por ejemplo, el investigador explica que desde su línea de estudio también pueden trabajar con inhaladores: en función de la atomización del líquido inhalado, la medicina puede introducirse en nuestro cuerpo de una forma u otra. Esta es solo una de las múltiples aplicaciones que pueden tener los conocimientos que en el Instituto adquieran a partir del actual proyecto que ahora inician.

Raúl Payri, catedrático en CMT-Motores Térmicos e investigador principal de la iniciativa AIRATOM

00:25

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00