El turismo de cruceros, con poco margen de crecimiento
El presidente de la Autoridad Portuaria destaca el "equilibrio" de Ibiza en la llegada de cruceristas

Imagen de archivo de un crucero atracado en el puerto de Ibiza / Cadena SER

Ibiza
Ibiza tiene poco margen para seguir creciendo en el turismo de cruceros. Es lo que apunta el presidente de la Autoridad Portuaria de Baleares, Joan Gual de Torrella, que habla de un "equilibrio" entre la capacidad de atraque que tiene el puerto y la capacidad que tiene la isla de "absorber" la llegada de los cruceristas a tierra.
Mientras en Mallorca el debate se centra en si hay que limitar la llegada de un determinado número de buques para que hagan escala al mismo tiempo en el puerto palmesano, Gual de Torrella apunta que en Ibiza la situación es diferente, "porque se han hecho las cosas bien". Destaca que solo hay 4 pantalanes operativos, con lo que resulta imposible aumentar mucho más las escalas. El presidente del organismo portuario apunta que la pregunta que debe hacerse el sector turístico de Ibiza es ¿ " vale la pena construir un dique paralelo al de Botafoch para aumentar la llegada de cruceros a la isla"?.
Gual de Torrella afirma que este equilibrio es el que se necesita para que la economía no esté a expensas de "crecimientos desmesurados". Destaca que las islas son un territorio "limitado" y que en algunos sectores turístico hay poco margen para seguir creciendo "porque ya se ha llegado al límite".