El Parlamento Vasco aprobará hoy los presupuestos para 2020
El Gobierno vasco conseguirá hoy sacar adelante sus cuentas para el año que viene gracias al acuerdo alcanzado con Elkarrekin Podemos

PARLAMENTO VASCO

El acuerdo sobre los presupuestos de 2020 entre el Gobierno Vasco y Elkarrekin Podemos garantiza al lehendakari, Iñigo Urkullu, la aprobación hoy de las cuentas y un final tranquilo de una legislatura.
El acuerdo entre ambas fuerzas, que se cifra en 88,9 millones para 2020 y 112,6 en créditos de compromiso para 2021 y años posteriores, permitirá que a los votos de PNV y PSE se sumen hoy las abstenciones de varios parlamentarios de Elkarrekimn podemos. En concreto se abstendrán los represneytantes de Podemos Euskadi y el prlamentario de Equo, mientras que los de Ezker Anitza-IU mantendrán su voto negativo a las cuentas, aunque sin trascedencia práctica.
Trs la aprobaci´pon de estos presupuestos, Urkullu dispondrá de unas cuentas públicas por importe de 11.774 millones de euros. Entre las partidas más importantes está el acuerdo para incrementar en un 4 % la Renta de Garantía de Ingresos (RGI) en 2020, lo que supondrá un coste de 16 millones. El Gobierno Vasco había planteado un incremento inicial del 2 % y Elkarrekin Podemos del 8 %.
Las medidas de protección ante la crisis para familias, empresas y jóvenes incluyen otros 16,8 millones para Educación Pública, que contemplan rebajar las tarifas de las Haurreskolak un 10 % en 2020 y otro 10 % en 2021, además de incluir nuevos tramos de renta.
También se prevé un aumento de 10 millones para el plan de infraestructuras educativas 2019-2023 priorizando los centros educativos con alta concentración de alumnado de bajo ISEC (índice socioeconómico y cultural).
En materia de salud y adicciones (6,4 millones) existe el compromiso de crear entre 2020-2022, 92 plazas en atención primaria en las categorías de enfermería, farmaceúticos, fisioterapeutas y auxiliares administrativos, así como destinar 436.000 euros a la prevención y tratamiento de la adicción al juego de azar.
El acuerdo incluye asimismo 112,4 millones para hacer frente a la emergencia climática y para "cortar el grifo" a nuevos proyectos gasísticos. En este ámbito, se destinarán 90 millones hasta 2027 a préstamos y anticipos reintegrables para financiar las actuaciones de los ayuntamientos en el cumplimiento de la Ley de Sostenibilidad Energética, y otros 10 en 2020 para que las entidades locales puedan hacer auditorías y diagnósticos energéticos.
En empleo y desarrollo económico Elkarrekin Podemos ha decidido el destino de 29,8 millones, entre ellos 10 millones para la toma temporal de particiones en empresas vascas viables que puedan verse afectas por operaciones de desinversión.