El laboratorio urbano de bioeconomía forestal empezará a funcionar en marzo
Se espera que se incorporen 35 personas que, tras un período de formación, generen empresas que aprovechen la riqueza forestal de Cuenca
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/XYUZZHPIHRMGHGYVCQRGCHRWNY.jpg?auth=a4a16928d79184e99ac051f52e8c77cbd71944d214ad657fc009e5f22025aaa8&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Cadena SER
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/XYUZZHPIHRMGHGYVCQRGCHRWNY.jpg?auth=a4a16928d79184e99ac051f52e8c77cbd71944d214ad657fc009e5f22025aaa8)
Cuenca
En marzo comenzará a funcionar en Cuenca el Laboratorio Urbano de Bioeconomía Forestal. Se trata de un programa financiado por la Unión Europea con cinco millones de euros que pretende generar tejido económico aprovechando la masa forestal.
Cuenca es la ciudad de la Unión Europea con mayor superficie forestal en su término municipal pero siempre ha estado infra-explotada. El programa es un referente a nivel internacional, según ha explicado el concejal de promoción empresarial, César Sánchez, en innovación y desarrollo económico basado en la bioeconomía forestal
En este momento está abierto el plazo de inscripción y se espera que en marzo 35 personas se incorporen proceso de aprendizaje de forma gratuita e incluso con ayudas económicas para parados. El objetivo es que tras los diez meses de formación, sean capaces de generar una empresa en alguna de las oportunidades de economía sostenible que ofrece el bosque. Sánchez ha explicado que se han detectado de momento doce nichos de negocio.
Esta será la primera de las tres ediciones de aprendizaje que contempla el laboratorio forestal. Los interesados en participar no necesitan ninguna titulación específica, sólo interés por estas materias. Sánchez asegura no hay ningún proyecto similar en España. A la convocatoria se presentaron 180 ciudades europeas de las que se seleccionaron solo 22.
El programa cuenta con el respaldo de la Universidad de Castilla-La Mancha, la Politécnica de Madrid, el Instituto de Desarrollo Europeo de Diseño y el consejo Internacional de Gestión Forestal. Además de la CEOE; la Junta, el Ayuntamiento y la Fábrica de Maderas.