El PSOE propone un Consejo del Mar Menor o ampliar a 1.500 metros la prohibición del uso de fertilizantes
Diego Conesa asegura que si el gobierno regional acepta sus propuestas no tendrán problemas en aprobar el decreto-ley del Mar Menor
Murcia
Asegura el secretario general del partido socialista, Diego Conesa que "existe una voluntad inequívoca por parte del PSRM y un compromiso firme con la recuperación del Mar Menor y con la aprobación de un Decreto-ley de protección integral de la laguna. Por ello, si se apoyan sus propuestas no tendrán problema en apoyar el decreto ley en la Asamblea regional.
Entre las propuestas:
Gobernanza y participación. Dar voz y poder de decisión al conjunto de instituciones, organizaciones sociales y colectivos.
Sustitución del Comité Social de Participación por el Consejo del Mar Menor, formado por un tercio de representantes de las tres administraciones (local, regional y nacional); un tercio por el Comité Científico, y un tercio por la sociedad civil: colectivos y asociaciones. En algunos puntos sus informes serán vinculantes. Debe ser un auténtico órgano de control.
- Comité de asesoramiento científico. Garantizamos que la composición es un tercio de miembro de las administraciones públicas y dos tercios nombrados y en representación por centros de investigación, colegios profesionales y las universidades. Este órgano podrá emitir informes a instancias de la CARM, del Consejo del Mar Menor o a iniciativa propia (artículo 8).
- Creación de un registro de expedientes sancionadores en materia de protección integral del Mar Menor. Registro público y con acceso vía web. (artículo 86).
Tratamiento de choque: intensificar la protección.
- Ampliación de 500 a 1.500 metros de la línea de costa la prohibición del uso de todo tipo de fertilizantes (artículo 29).
- Ampliación del ámbito de actuación a toda la cuenca vertiente del Mar Menor
- La ordenación territorial se amplía al ámbito de toda la cuenca, reduciendo el plazo de cinco a tres años.
- Incluimos todas las actividades ganaderas, y no solo la porcina en la zona 1
- Como medida de prevención de escorrentías e impacto paisajístico, se establece una exclusión temporal de nuevos invernaderos
- Los presupuestos de la CARM recojan dotación de recursos materiales y humanos necesarios para la aplicación de este Decreto-ley
Seguridad jurídica. Normas claras que no permitan incumplimientos.
- Eliminar imprecisiones que contiene el borrador del Gobierno regional.
Acelerar los tiempos de aplicación de las medidas que contiene el Decreto-ley.
- Se disminuye el plazo para hacer el plan de ordenación territorial de 5 a 3 años.
- Durante estos tres años y hasta que se apruebe el plan no se permitirán nuevos desarrollos urbanísticos, a no ser que se hagan en suelo urbano consolidado.
- Fijar un plazo de seis meses para el programa de control y mejora de las redes de aguas pluviales de saneamiento y EDARs.
- Fijación de un plazo de un año para evaluar todos los puertos deportivos, con el objetivo de realizar el estudio de afecciones a la dinámica litoral, para que en 5 años, como máximo, se eliminen las escolleras.
La comunidad autónoma está estudiando las propuestas del PSOE
El consejero de Agua , Agricultura y Medio Ambiente, José Miguel Luengo, ha dicho que fue anoche cuando conocieron la propuesta que el PSOE ha hecho para incluir en el decreto ley de protección del Mar Menor y ha dicho que están trabajando en él.
Luengo ha indicado que se quiere cerrar el documento "a la mayor brevedad posible", ya que se tiene previsto que se apruebe el jueves en Consejo de Gobierno, por lo que se quieren analizar las repercusiones que tendrían las propuestas socialistas.
También están estudiando la propuesta del PSOE de reducir de 5 a 3 años el plazo para desarrollar el Plan de Ordenación Territorial del Mar Menor.
El consejero de Agua, Agricultura y Medio Ambiente ha destacado que los contenidos del decreto ley se ha consensuado con todos los agentes implicados.
Ana González
Periodista de la Cadena SER en la Región de Murcia.