El Gobierno vasco se muestra optimista para 2020
El ejecutivo habla del fin de la desacelaración y el inicio de la estabilidad, aunque rebala la previsión de crecimiento del PIB para 2020 en una décima, hasta el 1,9%

IREKIA

Bilbao
El Departamento de Hacienda y Economía del Gobierno vasco ha publicado este lunes el Informe de la Economía Vasca correspondiente al tercer trimestre de 2019, en el que, según el ejecutivo, se constata el fin de la desaceleración y el comienzo de la estabilización en Euskadi.
Según los datos recogidos en este informe, el crecimiento para 2019 se mantiene en el 2,2% y para 2020 se anticipa un incremento del 1,9%, una décima inferior al previsto en septiembre.
En cuanto al trabajo, se espera un avance del empleo del 1,6% en 2019 y del 1,2% en 2020, tal y como estaba previsto en el informe previo de la Dirección de Economía y Planificación, lo que equivale a una creación de cerca de 15.500 puestos de trabajo en 2019 y de en torno a 11.500 empleos en 2020.
Respecto a la tasa de paro, las perspectivas han mejorado y se estima que se situará, en el 9,7% en 2019, y descenderá hasta el 9,6% en 2020, ambos años dos décimas por debajo de la anterior previsión.
En el tercer trimestre de 2019, la economía vasca creció un 2,1%, tan solo una décima menos que la cifra obtenida en la primera mitad del año. Este resultado ofrece una imagen de relativa estabilidad en la evolución del PIB, ya que apenas tiene impacto en la cifra esperada para el conjunto del año, que se mantiene en el 2,2%.
Un trimestre más, hay que subrayar que el ritmo de incremento vasco es muy superior al de la media europea, tanto si se compara con la zona del euro (1,2%) como con la Unión Europea (1,4%).