Un Bidasoa de Champions
Los números y los datos que han convertido el 2019 en el año del regreso triunfal por el continente del equipo bidasotarra

Los jugadores cel Bidasoa celebran uno de sus triunfos / Bidasoa

Irun
El año 2019 también ha sido el de la vuelta de la VELUX EHF Champions League a Artaleku. El Bidasoa Irun ha disputado en la primera fase de la máxima competición continental, la de grupos, una decena de partidos en las que consiguió una ra-cha de nueve partidos sin conocer la derrota, con seis victorias y tres empates, y elliderazgo del grupo C en un choque ante Sporting Clube de Portugal que pasará aestar entre los más recordados de la prolija historia de Artaleku. No son, sin embar-go, los únicos destacados de este regreso continental.
-Regreso victorioso 23 años después. El C.D. Bidasoa volvió enseptiembre con los duelos ante Tatran Prešov en Eslovaquia y ante Cocks lasemana siguiente en Irun a la máxima competición europea por clubes 23años después de su última participación, cuando alcanzó la final de latemporada 1995/1996. Lo ha hecho con seis victorias, tres empates y unaderrota que le han permitido lograr 15 puntos, liderar el grupo C y clasificarseal play-off de febrero.
-Récord de triunfos y de partidos sin perder. Los nueve primerospartidos de la fase de grupos, unidos al choque de vuelta de la final de latemporada 1995/1996, suponen un nuevo hito en la historia europea del club,ya que baten las dos rachas anteriores. Las de triunfos consecutivos y las departidos sin perder coinciden: la primera fue entre enero y febrero de 1995(25-18 contra THW Kiel; 19-20 en Francia ante OM Vitrolles; 24-19 anteDukla Praga en Artaleku y 22-21 ante el equipo galo en casa); mientras que lasegunda racha fue un año después, entre enero y febrero de 1996 (28-29 anteMKB Veszprém KC en Hungría, 27-16 contra ABC Braga en Irun, 30-27 enArtaleku ante THW Kiel y 18-27 ante el equipo portugués).
-Centenario continental. El partido disputado en el pabellón João Rochade Lisboa fue especial, ya que además del valor y la importancia del propiochoque, el Bidasoa Irun afrontó entonces el partido número 100 encompetición europea. Completada la fase de grupos de la VELUX EHFChampions League, el equipo amarillo suma 106 choques continentales, enlos que presenta 67 victorias, 13 empates y 26 derrotas en 14 temporadas.
-Goles a favor. La victoria 39-23 contra IK Sävehof en Artalekuademás de servir para alcanzar el liderazgo del grupo C supuso que el BidasoaIrun batiera su máximo anotador en una competición europea, que hasta lafecha eran los 38 goles que encajó el Arkatron de Minsk en la Recopa de latemporada 1997/1998 y los que se llevó Pölva Serviti en la Copa EHF2006/2007. El partido contra IK Sävehof también sirvió para romper lamarca de la mayor victoria en Champions, con una diferencia de 11 tantos(ante ABC Braga, 27-16 en enero de 1996). Con 297 goles, el Bidasoa Irun esel décimo equipo más goleador entre los 28 que conforman la competición. Elextremo zumaiarra Kauldi Odriozola es el máximo realizador bidasotarra, con39 goles, seguido de Léo Renaud-David (38) y Rodrigo Salinas (34).
-Equipo menos goleado. Concluida la primera fase en los grupos C y D, ycompletadas las diez primeras jornadas en los grupos A y B, el Bidasoa Irunrepite en Europa el éxito conseguido en la Liga Asobal, ya que ha sido elequipo menos goleado con 246 tantos encajados (24,6 por partido), seguidode MOL-Pick Szeged (251 tantos), C.S. Dinamo Bucarest (256) y Orlen WisłaPłock (260).
-Amplio respaldo y seguimiento. Con más de 9.200 espectadores en loscinco choques disputados en Irun, Artaleku ha registrado en una entradamedia de 1.847 aficionados, lo que se traduce en el 95% de su capacidad.

Roberto Ramajo
Entro en el grupo en 2002 como redactor de prácticas. En 2005 se incorporó a la redacción en Gipuzkoa...