La Fiscalía no investigara el desmantelamiento del Memorial de las Víctimas del Franquismo
Había sido erigido en el Cementerio de La Almudena con un coste de 210.000 euros

Las placas arrancadas yacen en el suelo / RAMÓN SILVA

Madrid
La Fiscalía de Madrid ha dado carpetazo a la denuncia contra el Ayuntamiento de Madrid por el desmantelamiento del Memorial de las víctimas de la Guerra civil que había sido erigido en el Cementerio de la Almudena.
El Ministerio Publico señala en su decreto de archivo que no queda acreditado que el ejecutivo local haya incurrido en un delito de prevaricación.
Cinco días ha invertido la Fiscalía madrileña en dar carpetazo a esta denuncia presentada por el abogado especialista en Memoria Histórica, Eduardo Ranz.
Este letrado solicitaba la intervención del Ministerio Público ante el desmantelamiento de un monumento que ha costado más de 200.000 euros al erario y que estaba a punto de ser inaugurado.
El Ayuntamiento actual no ha tenido en cuenta que este Memorial fue aprobado por el anterior equipo de gobierno y ha optado por su eliminación. Ranz señalaba en su escrito que se ha podido perpetrar un delito de prevaricación administrativa.
Ahora la Fiscalía manifiesta que este ilícito penal no ha sido acreditado, que no existe una narración de hechos delictivos y que tampoco hay hechos que puedan ser constitutivos de materia penal. Por todo ello, se acuerda el archivo.

Alfonso Ojea
Licenciado en CC Información por la Universidad Complutense. Responsable de la sección de Tribunales...