La memoria de las pequeñas cosas
"Las pequeñas cosas, de cómo los objetos guardaron la memoria perseguida" es una exposición itinerante que recoge objetos personales guardados durante décadas como únicos recuerdos de represaliados por el franquismo
Ciudad Real
Durante los años de la represión franquista, tras la cruenta Guerra Civil Española, muchas familias no sólo tuvieron que sufrir el fusilamiento y encarcelamiento de muchos de sus miembros, también se vieron obligados a guardar silencio sobre sus propias historias.
Seres queridos que seguían vivos en objetos del día a días y a los que tras su forzada y trágica despedida se aferraban; Cartas, mensajes en paquetes de tabaco, fotografías, ropa,... Piezas personales que se recogen ahora en la exposición "Las pequeñas cosas, de cómo los objetos guardaron la memoria perseguida". Una muestra que forma parte del proyecto Mapas de la Memoria, financiado por la Diputación de Ciudad Real conjuntamente con la UNED y cuyo comisario es el antropólogo ciudadrealeño Jorge Moreno.
Una exposición que recaba objetos de la provincia de Ciudad Real, obtenidos tras cerca de doce años de investigación, que las familias han guardado como auténticos tesoros en algunos casos hasta durante 80 años. Memoria de estos seres queridos a la que se aferraban y de la que es testigo el desgaste que presentan.
El antropólogo Jorge Moreno nos acerca a la represión franquista a través de objetos del día a día
08:45
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Recuerdos de tremenda dignidad y amor, como el mensaje que Vicente Verdejo dejó tras una cajetilla de tabaco. Últimas palabras que dirige a su mujer e hijos; "“Carmen en este momento cojo el lapicero para despedirme de ti y de nuestros hijos, mi Gregorio y mi Vicentita. Muero acordándome de ti. Has sido muy buena, no te mereces lo que estás sufriendo. Ten resignación y paciencia. Recibe todo el cariño de este que hasta la muerte te está queriendo”.
También la rebeldía de las presas de Almodóvar del Campo, que cantaban un "Cara al sol" reinventado en el que pedían libertad y justicia social. De memoria a través de una piedra manchada de sangre como único recuerdo de un fusilado en Bolaños de Calatrava, Ángel Ruiz, y cuyo cuerpo la familia no pudo recuperar.
"Las pequeñas cosas, de cómo los objetos guardaron la memoria perseguida" se podrá visitar en la sede de la UNED en Madrid hasta el 8 de enero y posteriormente a lo largo del año 2020 visitará diferentes localidades de la geografía española.
![Agustín Cacho Borrás](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/719dd344-db86-4968-a9c3-4b8b016fc29f.png)
Agustín Cacho Borrás
Redactor de contenidos en SER Ciudad Real con especial atención al entorno rural y el sector agroalimentario....