Política | Actualidad

El uso de psicofármacos se dispara un 2% en trabajadoras de geriátricos

Comisiones Obreras lo califica como "problema de salud pública"

Irene Álvarez y José Rodríguez en la sala de prensa de CCOO / Cadena SER

Irene Álvarez y José Rodríguez en la sala de prensa de CCOO

PALMA

Comisiones Obreras denuncia que el uso de psicofármacos se ha disparado 2 puntos en geriátricos por la elevada carga de trabajo, que afecta sobre todo a mujeres de más de 50 años de edad. Al contrario, el consumo de alcohol se ha reducido un 16% y el del tabaco ha caído más de un 30%, según datos de un informe del sindicato. Por ello, animan a las trabajadoras a que exijan una reducción de carga laboral.

Problema de salud pública. Así lo califica José Rodríguez, responsable de salud laboral del sindicato a nivel nacional. Según explica, en sectores como la construcción, la agricultura o la hostelería, que están más masculinizados, domina el consumo de alcohol y tabaco, aunque se ha reducido consecutivamente. Todo lo contrario ocurre en sanidad, enseñanza y servicios sociales, que están más feminizados; sectores donde se consumen muchos psicofármacos. La ingesta de estas sustancias se da especialmente en residencias de la tercera edad, donde, según Rodríguez, hay una carga de trabajo y psicológica muy importante. Por ello, las trabajadoras se ven con dolores que buscan solucionar mediante psicofármacos que trae como consecuencias la alteración del sueño y cambios de humor.

La responsable de salud laboral y empleo, Irene Álvarez, ofrece como solución mejorar la prevención y la formación de riesgos laborales y tomar medidas preventivas adecuadas. Además, compara esta situación con la de las kellys e indica que no tienen una carga psicológica tan elevada porque no tratan con personas que están en la última etapa de su vida.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00