La Casa de Bernarda Alba recibe 8.000 visitantes en su primer año
El Ayuntamiento de Valderrubio trabaja para integrar la localidad con la Fuente de la Teja y el Cortijo Daimuz, enclaves lorquianos, a través de paseos tematizados
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/VCGG7WJOBNIEHC6ASG3B4IKIAU.jpg?auth=4f37c5e31d9c6c81da06d7f5c48b77bb50d540716b81f02bcea60c3b1564a9e2&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Visitantes disfrutan de una de las proyecciones en el museo / Enrique Árbol
![Visitantes disfrutan de una de las proyecciones en el museo](https://cadenaser.com/resizer/v2/VCGG7WJOBNIEHC6ASG3B4IKIAU.jpg?auth=4f37c5e31d9c6c81da06d7f5c48b77bb50d540716b81f02bcea60c3b1564a9e2)
Granada
Valderrubio quiere ampliar su oferta lorquiana con dos rutas que enlacen el núcleo urbano con la Fuente de la Teja y con el Cortijo Daimuz, paseos tematizados con textos de Federico que se sumen al proyecto 'Universo Lorca' de la Diputación Provincial.
Así lo ha avanzado a Radio Granada el alcalde Antonio García Ramos durante una entrevista con motivo del primer aniversario del museo La Casa de Bernarda Alba, espacio que homenajea la obra del mismo nombre escrita por Federico García Lorca 1936. El Ayuntamiento ya negocia con los propietarios de los terrenos por los que quedará proyectado el bulevar hacia la Fuente de la Teja, muy próximo al casco urbano.
Escucha la entrevista con el alcalde de Valderrubio, Antonio García Ramos
Hoy por Hoy Granada (19/12/2019)
01:30:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Casa-Museo de Bernarda Alba
El museo La Casa de Bernarda Alba ha recibido 8.000 visitantes en su primer año desde que se abrió al público el 18 de diciembre de 2018. En su primer año de vida, la media mensual ha rondado los 700 visitantes.
El inmueble fue adquirido a los herederos de Frasquita Alba -nombre real de la propietaria- por el consorcio Vega Sierra Elvira por 170.000 euros y cedido después al Ayuntamiento del muncipio para su reforma, que corrió a cargo de las arcas municipales.
Visita
Durante la experiencia, el visitante puede disfrutar de unas proyecciones de la obra teatralizada por la compañía La Bohemia, donde cobran vida todos los personajes del texto lorquiano con una realidad sobrecogedora.
Además, tras la reforma, el espacio ha recuperado el aspecto que tenía la casa de Frasquita Alba hace más de un siglo, cuando Federico, de niño, escuchaba lo que allí acontenciá a través del pozo medianero que compartía con la casa de su tía Matilde.
Además de los elementos de construcción (tabiques, suelo, puertas), la casa ha recuperado el aspecto original de muebles y enseres, y además ofrece un espacio expositivo en la segunda planta que en este momento ofrece una exposición sobre Margarita Xirgú, actriz y gran amiga de Federico, que estrenó La Casa de Bernarda Alba en Buenos Aires en 1945.
Traducida a todo el mundo
En la parte trasera, las antiguas cuadras han sido reconvertidas en vitrinas que muestran la extraordinaria proyección internacional de La Casa de Bernarda Alba, que ha llegado a todos los confines del mundo.
La obra ha sido traducida a 83 idiomas; la última de las traducciones, al japonés, ha sido aportada por el bailaor granadino Rafael Amargo, nacido en Valderrubio.
También cuelgan de las parades de esta sala carteles de 'Bernarda' interpretados en decenas de ocasiones en distintos puntos del mundo, y hasta se puede ojear el manuscrito digitalizado de la obra, cedido por la familia de Federico a este museo.