El Puerto de Santander registra más de 2.000 "intrusiones" de inmigrantes ilegales
La nueva valla instalada en el perímetro del Puerto de Santander no ha conseguido frenar las 'intrusiones' de inmigrantes ilegales. Ni siquiera está siendo tan eficaz como se pensaba, según ha admitido el propio presidente del Puerto

El presidente de la Autoridad Portuaria de Santander (APS), Jaime González, y el vicepresidente y consejero de Industria e Innovación, Francisco Martín, en rueda de prensa / EUROPA PRESS (EUROPA PRESS)

Santander
Balance de 2019, el que han hecho el presidente del Puerto, Jaime González y también el Consejero de Industria, Francisco Martín, en el que -evidentemente- se ha hablado sobre la entrada de ciudadanos albaneses, en situación irregular en nuestro país, al recinto portuario. Los datos evidencian que las medidas puestas en marcha hasta ahora no están dando resultado.
La nueva valla instalada en el perímetro del puerto de Santander no ha conseguido frenar las 'intrusiones' de inmigrantes ilegales -en su mayoría albaneses-, que superan ya las 2.160 al cierre de noviembre, según ha confirmado hoy el presidente de la Autoridad Portuaria, Jaime González.
Ni siquiera está siendo tan eficaz como se pensaba, según ha admitido el propio Jaime González, la valla perimetral cuya altura se ha elevado considerablemente este año.
En este sentido, el presidente del Puerto de Santander ha anunciado que está trabajando con su homólogo de Bilbao para solicitar un endurecimiento de las sanciones ante este tipo de asaltos.