El Hospital de Elda tendrá una renovada sala de espera de urgencias pediátrica
Superado el reto de llegar al 10% de reciclado de vidrio

Alcaldes y concejales en el Hospital de Elda / Cadena SER

Elda
La campaña puesta en marcha por Ecovidrio,“Llenos de ilusión” vuelve a dar resultados y alcanzar el objetivo marcado, aumentar en un 10% la cantidad de residuos de envases de vidrio reciclado durante dos meses respecto al mismo mes del año anterior.
La iniciativa comenzó el 15 de octubre y terminó el domingo y sin duda, se ha superado el reto ya que los 14 municipios que conformar el Consorcio Crea han logrado un 11,4 de incremento, lo que equivale a 386.200 kilos.
Esto supone que la mejora de la sala de espera de urgencias pediátrica del Hospital Universitario Virgen de la Salud de Elda contará con una zona renovada y adaptada para que los pequeños pacientes encuentren un ambiente agradable que no les produzca el rechazo de unas instalaciones sanitarias como ha explicado la gerente del hospital, Vicenta Tortosa.
Vicenta Tortosa, gerente del Hospital de Elda, sobre la nueva sala de espera de urgencia pediátrica
00:50
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La campaña ha tenido como objetivo inculcar a los ciudadanos la importancia de separar selectivamente los residuos de envases de vidrio con el fin de mejorar la tasa de reciclado de estas poblaciones.
Para ello, se han vinilado contenedores en todos los municipios con la imagen de campaña, se han realizado acciones dinamizadoras en calle o vídeos de los 14 alcaldes y alcaldesas sumándose al reto y animando a todos los vecinos de los respectivos municipios a participar en la campaña.
Según los últimos datos disponibles correspondientes a 2018, los ciudadanos del área de gestión del Consorcio de Residuos Crea reciclaron un total de 1.973 toneladas de envases de vidrio.