Las innumerables goteras de Santa Catalina
Los vecinos del barrio ponen de manifiesto las muchas carencias y deterioro de los edificios de cara al Plan de Regeneración Urbana
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/5DM5VH2SFNL75FRE7JKILC32KA.jpg?auth=5a803f1a2bc6ff42e51da3997b34ffa6bd3f16c8f41554d2435a471c7a9fd3af&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
La mayor parte de los edificios de Santa Catalina esrtán muy envejecidos / Cadena SER
![La mayor parte de los edificios de Santa Catalina esrtán muy envejecidos](https://cadenaser.com/resizer/v2/5DM5VH2SFNL75FRE7JKILC32KA.jpg?auth=5a803f1a2bc6ff42e51da3997b34ffa6bd3f16c8f41554d2435a471c7a9fd3af)
Aranda de Duero
Los preparativos del Plan de Regeneración Urbana del barrio de Santa Catalina ponen de manifiesto sobre el papel y con datos muy precisos las carencias de la mayoría de sus viviendas, que se corresponden con su antigüedad y la falta de mejoras posteriores realizadas. El portal municipal www.arandadeduero.es publica hoy el informe que ha realizado el equipo redactor de este plan sobre la reunión celebrada con los vecinos el 25 de noviembre en el Centro Cívico Virgen de las Viñas, a la que asistieron 130 personas. De sus aportaciones a este estudio previo se deduce que tan sólo el 4,7% de los edificios dispone de ascensor y el 82,5% presenta problemas de accesibilidad por falta de espacio o escalones en la entrada o el portal. Este informe da un suspenso también a los edificios en lo que se refiere a eficiencia energética, señalando que el gasto de calefacción es elevado (7,6 puntos sobre 10).Sólo el 15,6% de los inquilinos señala que dispone de aislamiento adecuado y el 59,4% indica que existe pérdida de calor por las paredes del edificio.
En base a estos datos, se habla de la necesidad de corregir estas deficiencias con instalación de ascensores, eliminación de obstáculos en los accesos, mejora de las ventanas y de aislamiento en las fachadas, eliminando humedades y filtraciones. También refleja la necesidad de mejorar instalaciones de agua y luz en los edificios, eliminación de amianto en las tuberías, mejoras de tejados y arreglos de patios interiores.
El equipo redactor de este plan, que se llevará a cabo a tres bandas entre las administraciones central, regional y local, con parte de financiación a cargo de los propios dueños de los edificios, ha revistado también las mejoras necesarias de los espacios públicos. En este sentido, señala como actuaciones prioritarias la mejora del alcantarillado en la zona de actuación, la revisión y mejora de la iluminación callejera, adecuación de aceras para que facilite la accesibilidad y movilidad, facilitar la accesibilidad a plazas y parques (eliminando alguna plaza de aparcamiento si es necesario). Habla también de mejora del mobiliario urbano, creación de espacios de ocio para niños y niñas, personas mayores y adolescentes, zonas habilitadas para perros, evitando que ensucien áreas de juegos de niños o personas mayores. En este sentido, considera necesaria una campaña de concienciación sobre el cuidado de lo público, limpieza y urbanismo, pero también la revisión y mejora de arbolado y vegetación y creación de nuevas zonas verdes, mejora de la limpieza viaria, facilitar espacios de aparcamiento para el vecindario y por último, reavivar la actividad comercial de la zona.