Cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible, una tarea de todos
Hoy por Hoy Cantabria analiza cómo avanza Santander en la puesta en marcha de medidas para luchar contra el cambio climático
![Hoy por Hoy Cantabria desde el Centro Cívico Callealtero con las ODS (16/12/2019)](https://cadenaser.com/resizer/v2/YANRV5BQ75LTXFSG4EBBRWXLWI.jpg?auth=b05e2a570e2a99f9a332968f035de5a5d4df9567f198d3ccf24901345db43bc6&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Hoy por Hoy Cantabria desde el Centro Cívico Callealtero con las ODS (16/12/2019)
01:29:47
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Santander
Hoy por Hoy Cantabria se ha emitido este lunes 16 de diciembre desde el Centro Civico Callealtero. Un programa especial dedicado a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, los que fueron aprobados el 25 de septiembre de 2015 por los líderes mundiales, un conjunto de objetivos globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos como parte de una nueva agenda de desarrollo sostenible. Cada objetivo tiene metas específicas que deben alcanzarse en los próximos 15 años y a lo largo de Hoy por Hoy Cantabria hemos analizado las medidas que, por ejemplo, está desarrollando Santander.
Para ello, hemos contado con la presencia de la alcaldesa de la capital, Gema Igual, quien ha participado hace unos días en la a Cumbre del Clima, en Madrid, nos ha contado las soluciones locales que está implementando Santander, especialmente en el ámbito de la movilidad y la eficiencia energética, para acelerar las contribuciones nacionales al Acuerdo de París.
“Las ciudades debemos cambiar y en Santander llevamos tiempo haciéndolo. Partimos de un buen nivel para alcanzar muchos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, ha asegurado Igual.
En este sentido, ha destacado que Santander aporta un buen sistema de transporte público, para reducir en gran parte nuestra huella de carbono per cápita; ha desarrollado acciones de movilidad vertical, para facilitar el tránsito peatonal en una ciudad con orografía complicada; ha incrementado las calles peatonales y carriles bici; mejorado la eficiencia energética en un 80% y va a poner en marcha varios proyectos piloto para continuar con esta línea de trabajo, como un servicio de bicicletas para los funcionarios municipales o la incorporación al servicio de transportes de un autobús 100% eléctrico y otro impulsado por gas.
Junto a ella, el gerente de la Sociedad Vivienda y Suelo de Santander, José Antonio Gómez, ha resaltado que el 25% del consumo energético es responsabilidad de los hogares, por eso es muy importante lo que hagamos cada uno de nosotros en nuestras casas. De la misma forma, el gasto energético de cada domicilio se estima en unos 1.100 euros anuales.
![José Antonio Gómez, gerente de SVS.](https://cadenaser.com/resizer/v2/MICVIOHGFFJ3LDTP7U6K2O4UUU.jpg?auth=e751e4dbf18668cc6161a0c72abbd9a6e7a68827258eb956d665ca8cb1c0f4a1&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
José Antonio Gómez, gerente de SVS. / Cadena SER
![José Antonio Gómez, gerente de SVS.](https://cadenaser.com/resizer/v2/MICVIOHGFFJ3LDTP7U6K2O4UUU.jpg?auth=e751e4dbf18668cc6161a0c72abbd9a6e7a68827258eb956d665ca8cb1c0f4a1)
José Antonio Gómez, gerente de SVS. / Cadena SER
Además durante el programa, hablamos con Javier Hérnández de Sande, presidente del Colegio de Médicos de Cantabria, que nos ha contado las medidas que desarrolla la entidad que preside para mejorar la salud de los santanderinos y convertir a la capìtal cántabra en una ciudad cardiosaludable.
![Raquel, Jimena y Mara durante la emisión del programa.](https://cadenaser.com/resizer/v2/NQN6CX2AOVNV3EVJ3BBHTPBB4M.jpg?auth=ff2a74a98ba45e13b65cd15217c3f6792d547421e715fce2d00c4740f5386246&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Raquel, Jimena y Mara durante la emisión del programa. / Cadena SER.
![Raquel, Jimena y Mara durante la emisión del programa.](https://cadenaser.com/resizer/v2/NQN6CX2AOVNV3EVJ3BBHTPBB4M.jpg?auth=ff2a74a98ba45e13b65cd15217c3f6792d547421e715fce2d00c4740f5386246)
Raquel, Jimena y Mara durante la emisión del programa. / Cadena SER.
Por último, para finalizar nos centramos en la dos iniciativas que llegan desde el ámbito educativo. Primero, conocimos la concienciación de los más pequeños de la mano de 3 alumnas del CEIP Cisneros de Santander, Raquel, Jimena y Mara, que han estado trabajando en clase sobre los ODS.
![De pie, Joaquín de la Fuente y Adrían Calva; sentados, José Manuel Revuelta y Ana Fernández Laviada.](https://cadenaser.com/resizer/v2/QTAHP7M4BNLXHOMRIVIGOAXG5M.jpg?auth=32308963027039078c1ddcd8e6899e68f192104b6809ba51845a1fbe301eb2dc&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
De pie, Joaquín de la Fuente y Adrían Calva; sentados, José Manuel Revuelta y Ana Fernández Laviada. / Cadena SER.
![De pie, Joaquín de la Fuente y Adrían Calva; sentados, José Manuel Revuelta y Ana Fernández Laviada.](https://cadenaser.com/resizer/v2/QTAHP7M4BNLXHOMRIVIGOAXG5M.jpg?auth=32308963027039078c1ddcd8e6899e68f192104b6809ba51845a1fbe301eb2dc)
De pie, Joaquín de la Fuente y Adrían Calva; sentados, José Manuel Revuelta y Ana Fernández Laviada. / Cadena SER.
Y después hablamos del proyecto Emotea, desarrollado desde la Universidad de Cantabria, que inspirado en los microcréditos que puso en marcha Muhammad Yunus, busca poner en marcha microacciones concretas dentro de los 17 ODS, a partir de momentos, una moneda, que permitirá poner en marcha los proyectos en la plataforma que ahora se está desarrollando.