Proponen crear una red de espigones para que los temporales no se lleven la arena de las playas de la Safor
Esta medida es más barata que los trasvase contínuos de arena que cuestan cada vez entre 500.000 y 1 millón de euros
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/6PRPSVBFKNKYDIN6LYDV3CAFKY.jpg?auth=1b455f53873203d20e07180ac8a31f2c718a476079b67e10e872bd949e6a62fe&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Playa de la Goleta de Tavernes en el temporal de principios de diciembre / Redacción
![Playa de la Goleta de Tavernes en el temporal de principios de diciembre](https://cadenaser.com/resizer/v2/6PRPSVBFKNKYDIN6LYDV3CAFKY.jpg?auth=1b455f53873203d20e07180ac8a31f2c718a476079b67e10e872bd949e6a62fe)
Gandia
La pérdida de arena en las playas de la costa de la Safor sigue sin solucionarse, y las acciones anuales de aportación de áridos siguen suponiendo un continuo desembolso de millones de euros. El último trasvase que se produjo fue el que se realizó desde la platja de l´Auir de Gandia a la de la Goleta de Tavernes, que prácticamente fue inútil después del temporal de principios de diciembre.
En 2009, el catedrático de Puertos y Costas de la Universitat Politécnica de Valencia, Pepe Serra, elaboraba un informe en el que proponía varias medidas para evitar la pérdida de más de los más de 50.000 metros cúbicos de arena que cada año se pierden en la Safor.
Así pues, lo que Serra proponía en ese estudio de 2009 para retener la arena de las playas y que mantendría hoy en día, 10 años después, es crear, a lo largo de la costa de la Safor, espigones, diques o arrecifes artificiales en forma de "L", para alargar los cauces naturales de las playas. De esta forma, asegura Serra, la aportación de arena quedaría retenida.
Dice Serra que esta actuación no está cuantificada económicamente pero afirma con rotundidad que"sale más barato que hacer aportaciones anuales como se está haciendo actualmente". Recordamos que cada trasvase cuesta entre 500.000 y 1 millón de euros, y se realiza entre una y dos extracciones de arena anuales en la Safor. Por ello, dice que "en cierta forma se está tirando el dinero".
El catedrático de Puertos y Costas constata en el estudio que la zona más afectada por la pérdida de arena se encuentra al norte de Gandia, en la Goleta, y entre los puertos de Gandia y Oliva.
Pepe Serra, catedrático de Puertos y Costas de la Universitat Politécnica de València
05:18
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles