El Obra se pierde en Canarias
Concedió 16 rebotes ofensivos al rival y perdió 16 balones, demasiado lastre para ganar a un rival como el Herbalife

Brodiansky, el máximo anotador del Obra, tapona un lanzamiento de Shurna / ACB Photo

Santiago de Compostela
Dejó escapar la ocasión, una oportunidad por la que había peleado disponer en el tramo final del encuentro, como ocurriera en la pista del Valencia Basket. Pero en esta ocasión, con la doble oportunidad de disponer de hasta dos oportunidades añadidas con sendas prórrogas. Pero falló a la hora de "entrar a matar" el Monbus Obradoiro y lo pagó finalmente con la derrota. Errores que se pagan así de caros, perdiendo el partido, los cometió el equipo compostelano en momentos decisivos y por ellos no alcanzó el premio al trabajo realizando en el Gran Canaria Arena. Una pena, la sexta del curso no pudo regresar en el avión con los jugadores que dirige Moncho Fernández.
El pívot estadounidense Matt Costello (que estuvo el pasado verano en la agenda del Obradoiro), con 22 puntos, 14 rebotes y 35 de valoración, se convirtió en el mejor jugador del partido, desactivando el acierto de la pareja Kravic-Brodziansky (41 puntos entre los dos), y que fueron los mejores del equipo compostelano.
En un arranque fulgurante, los obradoiristas lograron un parcial de 0-8, cimentado en un triple de Daum y dos canastas de Czerapowicz y Pozas, forzando el primer tiempo muerto del entrenador amarillo, Fotis Katsikaris, cuando apenas había transcurrido un minuto de encuentro.
No le entraba nada al equipo isleño, que en mitad de su sequía ofensiva (1/5 en tiros de campo) intentó minimizar la hemorragia con intensidad defensiva y algunas penetraciones de Radicevic y lanzamientos aislados de Harper, pero el Monbus Obradoiro seguía por delante con un solvente juego en la pintura (6-10 en el ecuador del primer cuarto).
Sin embargo, el Herbalife Gran Canaria comenzó a blindar la retaguardia forzando una mala selección de tiros del Monbus Obradoiro, además de asegurar el rebote con Costello como referente en la zona, permitiendo así a Shurna y Harper darle la vuelta a la tortilla (11-10) y provocando el correspondiente tiempo muerto, ahora solicitado por Moncho Fernández.
A partir de ahí el encuentro se convirtió en un casi incontrolado intercambio de golpes, en el que el Monbus Obradoiro pescó en río revuelto retomando el liderazgo en el electrónico al cierre del periodo inicial (19-22), merced a un triple de Álvaro Muñoz.
Con el conjunto santiagués sustentándose en el tiro exterior (50%) y el Herbalife Gran Canaria negado en el perímetro –ni un solo triple acertado en los primeros 15 minutos-, Katsikaris concentró el juego ofensivo en el poste bajo, sacando rédito de la envergadura del griego Ioannis Bourousis así como de la polivalencia de Paulí y Burjanadze (27-26, a 7:00 para el descanso).
Los obradoiristas encontraron la alternativa en un imperial Dejan Kravic (16 puntos y 3 rebotes en la primera parte), que por movilidad e intensidad empezó a poner el espectáculo en la pintura en un duelo que prometía con Bourousis (30-32 tras 16 minutos de juego).
El triple siguió brillando por su ausencia. El Monbus Obradoiro empeoró su porcentaje (4/12) y el Herbalife Gran Canaria apenas intentó un lanzamiento peregrino del propio Bourousis (1/5), concentrándose el ataque en la zona y sellándose la primera parte con las espadas en todo lo alto (40-40).
En la reanudación, el conjunto insular puso la directa, con un arreón de 10-2 nada más arrancar el tercer cuarto, inaugurando su casillero de triples con sendos lanzamientos de Costello y Beirán (50-42), lo que provocó una nueva parada táctica de Moncho, y el ajuste de pizarra surtió efecto, mejorando el Monbus Obradoiro sus prestaciones en ataque, equilibrando del nuevo el encuentro con un repunte de 1-10 para los gallegos en el minuto 28 (55-55).
El choque parecía que se iba a decidir en errores y detalles, con continua alternancia en el marcador y diferencias escasas en la anotación. El balón se negaba a alojarse en la red al menos en los dos primeros minutos del último cuarto, hasta que un triple de De Zeeuw rompía el silencio, siendo respondido de manera inmediata por otro de Fabio Santana (62-61).
Harper -en la trinchera canaria- y Kravic -en el equipo gallego- asumieron los galones en una recta final de infarto, animándose Costello a romper el equilibrio con puntos y rebotes (69-65, a 3:43 para la conclusión).
Dos triples casi consecutivos de Magee puso contra las cuerdas al Herbalife Gran Canaria (71-73), pero ya el tercero lo falló el americano. Acto seguido, Harper lanzó un órdago al transformar sus tiros libres a menos de 30 segundos para acabar el encuentro (73-73). Y en el posterior ataque estático del Monbus Obradoiro, Pozas erró en el pase al interior, poniendo en bandeja del Herbalife Gran Canaria la última posesión larga del choque.
Sin embargo, ni el tiro en suspensión de Harper ni el posterior de Costello y Beirán acabaron en las redes, lo que aplazó la agonía a un tiempo extra en el Gran Canaria Arena.
En la prórroga, los errores seguían multiplicándose. El propio Magee, héroe de excepción en los últimos compases del periodo anterior, fallaba dos tiros libres ante la desesperación de Moncho Fernández, mientras que Costello respondía anotando los suyos en el otro aro (75-73).
El Herbalife Gran Canaria no se quedaba corto. Tras el triple de Czerapowicz, dos errores en ataque de los amarillos propiciaron un gancho de Brodziansky y un mate de De Zeeuw, elevando la ventaja de los gallegos a cinco (75-80) a falta de tres minutos.
Costello y Beirán borraron la diferencia (80-80), respondiendo Pozas con un estratosférico triple (80-83). El ritmo ya era vertiginoso y Costello arañaba otro repunte con un triple y un punto desde la línea de personales (84-87).
Y cuando parecía que un nuevo lanzamiento desde el perímetro de Magee iba a sentenciar el encuentro, un robo de Harper y el posterior triple de Costello volvió a provocar un nueva prórroga (87-87).
El tiro libre parecía dirimir los últimos ataques, con Harper y Bourousis como principales clientes de las faltas personales. El Monbus Obradoiro tomó oxígeno con un triple de Czerapowicz, pero el Herbalife Gran Canaria respondía con otros dos de Bujarnadze (100-98).
Un mate tras puerta atrás de Harper puso contra las cuerdas al Monbus Obradoiro, a falta de 25 segundos. Y al final, Magee no pudo encestar en el último lanzamiento de los gallegos, que acabaron sucumbiendo por un más que elocuente 102-100.
FICHA TÉCNICA
Herbalife Gran Canaria 102: Okoye (2), Shurna (3), Costello (22), Radicevic (7), Harper (25) -quinteto inicial- Bourousis (12), Santana (5), Burjanadze (14), Beirán (8), Rabaseda (-) y Paulí (4).
Monbus Obradoiro 100: Kravic (17), Magee (10), Daum (7), Czerapowicz (24) y Pozas (10) -quinteto inicial- Brodziansky (14), Calloway (3), De Zeeuw (9), Navarro (-), Muñoz (6) y Font (-).
Parciales: 19-22, 21-18, 19-18, 14-15, 14-14 y 15-13.
Árbitros: Calatrava, Oyón y Alcaraz.
Incidencias: Partido correspondiente a la decimotercera jornada disputado en el Gran Canaria Arena, ante 5.864 espectadores.