Los productores catalanes plantean arrancar 10.000 árboles frutales, también en Murcia, para salvar el sector
La fruta de hueso acumula ya varios ejercicios de resultados negativos por el desplome de los precios
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/U5S5FD2YZBIBVPF72D54V6ROVU.jpg?auth=990c7086d5150bee158af836c009108879b409560c2723830374e7d7dee16f41&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
CADENA SER
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/U5S5FD2YZBIBVPF72D54V6ROVU.jpg?auth=990c7086d5150bee158af836c009108879b409560c2723830374e7d7dee16f41)
Lorca
El Comité de fruta de hueso de Afrucat ha acordado impulsar un Plan de Emergencia para la fruta de hueso española compuesto por una batería de medidas a corto y largo plazo de entre las que destaca la solicitud al Ministerio de un Plan de Arranque para 10.000 hectáreas en todo el territorio español distribuidas entre Cataluña, Aragón, Extremadura y también la Región de Murcia.
Sólo la aplicación de este plan sacaría del mercado europeo unos 300 millones de kilos de melocotones y nectarinas (el 25% de lo que produce actualmente España) y, según palabras del director general de Afrucat, Manel Simon, esta medida podría ser suficiente para revertir la tendencia negativa que acumula pérdidas en el sector desde finales del verano del 2014 en que se inició el veto ruso.
Sisco Palau, presidente del Comité de Hueso de Afrucat ha destacado la necesidad de aplicar las medidas «en un sector muy tocado después de perder dinero tres campañas consecutivas, sufrir los incrementos de los costes y no poder aumentar las liquidaciones percibidas». Palau ha insistido en la importancia de ir unido todo el sector (organizaciones y sindicatos) y hacer extensible esta unión al resto de organizaciones estatales.