Hoy por Hoy Madrid SurHoy por Hoy Madrid Sur
Actualidad
Leganés

El 'Severo Ochoa' estudiará cómo el ejercicio físico mejora a los pacientes con cáncer de pulmón

Desde enero, un monitor realizará sesiones con los enfermos oncológicos en el propio hospital leganense

El ejercicio físico puede ser moderado, como caminar a buen ritmo. / David Bise / EyeEm

El ejercicio físico puede ser moderado, como caminar a buen ritmo.

Leganés

El Hospital Severo Ochoa de Leganés comenzará en enero un programa de actividad física para pacientes con cáncer de pulmón con el objetivo de que recuperen tono físico que mejor a su vez su estado general.

Ana López, oncóloga del Hospital 'Severo Ochoa', y Antonio, paciente con cáncer de pulmón, en los estudios de 'Hoy por Hoy'

Ana López, oncóloga del Hospital 'Severo Ochoa', y Antonio, paciente con cáncer de pulmón, en los estudios de 'Hoy por Hoy' / SER Madrid Sur

Ana López, oncóloga del Hospital 'Severo Ochoa', y Antonio, paciente con cáncer de pulmón, en los estudios de 'Hoy por Hoy'

Ana López, oncóloga del Hospital 'Severo Ochoa', y Antonio, paciente con cáncer de pulmón, en los estudios de 'Hoy por Hoy' / SER Madrid Sur

  • “DEJÉ DE HACER DEPORTE CUANDO ME DETECTARON CÁNCER DE PULMÓN”

Desmontando los mitos sobre las infecciones respiratorias en niños

14:05

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

La oncóloga Ana López, que se encarga de los pacientes con cáncer de pulmón en el centro, advierte que “cuando uno está enfermo suele dejar de hacer ejercicio” y por eso buscan “recuperar una actividad física normal que les permite mejorar su movilidad y autonomía para hacer las cosas del día a día”.

Esta mejora de la calidad de vida ya ha sido estudiada y además hace que “lleven mejor los tratamientos y que haya menos complicaciones post-operatorias”.

Por ello, pautados por expertos de la Universidad Europea y supervisados por un monitor, se organizarán sesiones de dos horas al día en el propio centro hospitalario.

Serán ejercicios sencillos aeróbicos (“como caminar o trotar”), de fuerza (“con tiras elásticas”) y para mejorar la capacidad respiratoria.

López asume que esto supone un esfuerzo pero también se evitarían situaciones como las de pacientes que no salen de casa o que pierden calidad de vida por el propio cáncer o por las enfermedades respiratorias que suelen acompañarle. “No es que ellos no quieran, es que los médicos tenemos que ponerlo encima de la mesa”, recalca.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00