Economia y negocios | Actualidad
Saldo vegetativo

2018 cerró con el saldo vegetativo más negativo de la historia

Según el INE, 2018 terminó con 21.763 defunciones frente a tan solo 16.100 nacimientos, dejándonos el peor saldo vegetativo de toda la serie histórica iniciada en 1975

Archivo

Bilbao

El hecho de que cada vez nazcan menos niños conjugado con el aumento en el número de defunciones ha provocado que el año pasado se cerrase con el peor saldo vegetativo de toda la serie histórica en Euskadi iniciada en el año 1975.

Según los datos hechos públicos por el INE, el año pasado hubo 16.100 nacimientos frente a las 21.763 defunciones registradas, lo que supone un saldo vegetativo de - 5.663, la peor cifra de la serie histórica que arranca en 1975.

Y es que no solo mueren cada vez más personas al año, de hecho esta cifra de 21.763 muertes lleva 43 años seguidos creciendo en Euskadi, sino que cada vez nacen menos niños y los 16.100 nacimientos del año pasado son el quinto peor registro de la serie histórica, es el peor dato desde 1996. Y la tendencia parece que va seguir así porque los datos provisionales del primer semestre de 2019 apuntan en la misma dirección.

Lo que sí hacemos los vascos es vivir cada vez más, a cierre de 2018 la esperanza de vida es de 83,64 años, la más alta de la serie histórica. Lo que también refleja la estadística es que la diferencia entre hombres y mujeres sigue siendo más que notable, los hombres viven hasta los 80 años mientras que las mujeres lo hacen hasta los 86, aunque en el caso femenino los decimales han bajado ligeramente mientras en el masculino siguen al alza.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00