El alcalde considera una quimera la segregación de El Altet
Carlos González señala que ninguna administración pública va a apoyar este proceso y considera que es una decisión errónea que enturbia la convivencia
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/UTQIRG6C7FOPDHWECV6K7GKPFY.jpg?auth=c222b51424978a7e8d6f03bd4b9855e70086955a5a225942236c64ec03311f7e&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Carlos González / Radio Elche Cadena SER
![Carlos González](https://cadenaser.com/resizer/v2/UTQIRG6C7FOPDHWECV6K7GKPFY.jpg?auth=c222b51424978a7e8d6f03bd4b9855e70086955a5a225942236c64ec03311f7e)
Elche
El alcalde de Elche, Carlos González, considera una "quimera" la segregación de El Altet de Elche y un grave perjuicio para los intereses tanto de la pedanía como del municipio. González entiende que la pretensión de algunos vecinos de impulsar la separación es una decisión errónea y contraproducente que enturbia la convivencia.
De esta manera, el alcalde ha respondido hoy a la asamblea y la reactivación de esta petición que algunos vecinos han vuelto a proponer en la pedanía.
Carlos González ha señalado que Elche es una suma de todo su entorno y no se puede entender sin el Altet ya que la riqueza del municipio consiste en la pluralidad y en la suma de las partes que lo conforman. González ha asegurado que la segregación perjudica gravemente los intereses de la pedanía y de quieren viven y trabajan en ella.
El alcalde ha manifestado que esta situación va a provocar "que se arrastre a algunos vecinos de buena fe a un proyecto fallido que costará muchos recursos económicos y que no llevará a ninguna parte generando un enfrentamiento estéril".
Carlos González ha precisado que la segregación es inviable política y jurídicamente y que van a mantener una posición de máxima firmeza en la defensa de la integridad del municipio.
El Altet ha hecho intentos en otras ocasiones de segregarse como municipio, la primera en 1881 y la última en el año 1992 que se resolvió judicialmente en 2002, desestimando el Tribunal Supremo la petición