El Ayuntamiento de València ahorra 12.000 kilovatios de energía gracias a las placas solares de Tabacalera
Se trata de una instalación fotovoltaica formada por casi 430 paneles en la azotea y que pueden producir cerca de 14.000 kilovatios de energía al año y ahorrar cinco toneladas de CO2
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/QDDCNOGRNNPFJG4BFBUGWC3VBQ.jpg?auth=d6b4943c8b73d4afd26ee304bf878613c8f9a3acdeb9e66449a6f03e1fb27eb1&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
El edificio de Tabacalera pertenece al Ayuntamiento de València y acoge las oficinas de algunas concejalías / Cadena SER
![El edificio de Tabacalera pertenece al Ayuntamiento de València y acoge las oficinas de algunas concejalías](https://cadenaser.com/resizer/v2/QDDCNOGRNNPFJG4BFBUGWC3VBQ.jpg?auth=d6b4943c8b73d4afd26ee304bf878613c8f9a3acdeb9e66449a6f03e1fb27eb1)
Valencia
El Ayuntamiento de València ha reducido el consumo energético del edificio de Tabacalera en casi 12.000 kilovatios en seis meses gracias a la instalación de las placas solares que se pusieron en marcha en el mes de junio.
Se trata de una instalación fotovoltaica formada por casi 430 paneles en la azotea y que pueden producir cerca de 14.000 kilovatios de energía al año y ahorrar cinco toneladas de CO2. El consistorio añade que, a este ahorro, hay que sumarle el generado por otras políticas de eficiencia energética, como por ejemplo el ajuste de las temperaturas del edificio o la regulación del encendido de luces
La concejala de Gestión de Recursos, Luisa Notario, culpa al Partido Popular del problema de baja eficiencia energética porque, según ella, este es "uno más de los problemas y olvidos que dejó la nefasta gestión del Partido Popular en el Ayuntamiento de València". La Concejala afirma en un comunicado difundido por el Ayuntamiento que este problema se ha resuelto "gracias al compromiso firme y evidente del gobierno de Joan Ribó en la lucha contra la emergencia climática y la apuesta por las energías renovables, la sostenibilidad y la eficiencia".