Alberto Sabio Alcutén: "Que se cumpla la Constitución"
Artículo de opinión sonoro del profesor de Historia Contemporánea de la Universidad de Zaragoza, Alberto Sabio Alcutén, sobre la Constitución Española

Alberto Sabio Alcutén - Verso Suelto - Hora 14 Aragón (06/12/19)
00:58
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Zaragoza
En una exposición dedicada a la Constitución de 1978 en la Biblioteca Nacional, dice Antonio Fraguas “Forges”: nombre, Constitución; nacionalidad, española; profesión, norma de convivencia; estado civil, maltratada. A lo largo de la exposición “Forges” ilustra con una viñeta cada artículo de la Constitución. Refiriéndose al 86, según el cual el rey arbitra y modera, un niño pregunta, ¿qué es eso? Que no favorece a nadie en especial porque es el rey de todos, le explica el otro. O sea, un árbitro, añade. ¿Y puede sacar tarjetas amarillas? No, en una democracia solo puede sacar tarjetas la justicia. ¿Se puede ser más didáctico? Son pocos quienes discuten hoy la validez de la Constitución. Pese cuando parecen ineludibles ciertas reformas de calado, el gran reto es que se cumpla lo que allí se escribió, porque el papel lo aguanta todo.