La Fiesta de los Patios cumple siete años siendo Patrimonio de la Humanidad
Las asociaciones y propietarios de patios ven necesaria una revisión del modelo de apoyo a los patios

Geranios del Patio de Marroquíes, 6 en Córdoba / Cadena SER

Córdoba
Este 6 de diciembre se cumplen siete años desde la declaración de la Fiesta de los Patios de Córdoba como Patrimonio de la Humanidad.
Los propietarios y las asociaciones de patios que los representan ven necesaria "una revisión del modelo de apoyo a los patios", porque, "aunque la evolución ha sido positiva, el apoyo institucional a las familias que mantienen estos patios año tras año y los abren al público durante el concurso, es todvía muy escaso".
Los propietarios de patios echan en falta "que la administración aporte económicamente más ayuda" a las actividades que llevan a cabo.
El presidente de la Asociación de Amigos de los Patios, Miguel Ángel Roldán, señala que solo reciben apoyo durante la Navidad y durante el concurso de Patios y que durante el resto del año "se les olvida, parece que no existimos".
Muchos patios continúan abiertos durante todo el año, dice Roldán, "por el esfuerzo de los propietarios y propietarias de los patios".

María Eugenia Vílchez
Me mueven las causas justas. Me gusta contar historias y dar voz a personas que normalmente no la tienen...