Hora 14 MadridHora 14 Madrid
Actualidad

El precio de la vivienda en Madrid crece al ritmo más lento en cuatro años

En el tercer trimestre se incrementó un 4,6% respecto al mismo periodo de 2018. Hay que remontarse a los primeros meses de 2015 para encontrar un crecimiento de precios más bajo. Madrid es la Comunidad Autónoma en la que más se nota la desaceleración

Obras de construcción de 30 alojamientos dotacionales en Valdelasfuentes / Ayuntamiento de Alcobendas

Obras de construcción de 30 alojamientos dotacionales en Valdelasfuentes

Madrid

El precio de la vivienda en la Comunidad de Madrid subió un 4,6 por ciento con respecto al mismo periodo del año anterior y acumula un incremento del 4,7 por ciento en lo que va de año, según el Índice de Precios de Vivienda (IPV) del Instituto Nacional de Estadística (INE) publicado este viernes. Además, los datos estadísticos recogen un incremento del 1,5 por ciento en el precio de la vivienda en comparación al segundo trimestre del año.

Respecto a la vivienda nueva, su valor se ha incrementado un 5,7 por ciento en términos interanuales y un 0,9 por ciento respecto al segundo trimestre de 2019. La vivienda usada en la región también sube en el tercer trimestre un 4,4 por ciento respecto al año pasado y un 4,5 por ciento a lo largo de 2019. También crece un 1,6 por ciento en relación al segundo trimestre del año.

A nivel nacional, el precio medio de la vivienda libre subió un 4,7 por ciento interanual en el tercer trimestre del año, tasa seis décimas inferior a la del trimestre anterior y la más moderada desde el cuarto trimestre de 2016, cuando los precios avanzaron un 4,5 por ciento. Es una décima más del incremento que se registró en la Comunidad de Madrid. Hacía seis años que el precio de la vivienda no presentaba una evolución mejor a nivel nacional que a nivel regional.

MADRID LA QUE MÁS SE DESACELERA

En el tercer trimestre de este año, la mayoría de las comunidades autónomas disminuyeron su tasa anual respecto al trimestre anterior. Así, los mayores descensos se registraron en Madrid, Murcia y La Rioja, con bajadas de casi dos puntos.

Por su parte, País Vasco, Baleares y Canarias se anotaron los mayores incrementos en sus tasas anuales, con subidas de nueve, siete y seis décimas, respectivamente.Las comunidades donde más ha subido el precio de la vivienda libre en el último año son Baleares (+6%), Andalucía (+5,9%) y Aragón (+5,8%), frente a Extremadura (+1,5%) y Cantabria (+2,4%), que registran las menores alzas interanuales.

En tasa intertrimestral, los precios de la vivienda presentaron en el tercer trimestre tasas trimestrales positivas en todas las comunidades autónomas.Las mayores subidas se produjeron en Baleares (+4,5%), Andalucía (+2,1%) y País Vasco (+1,9%), mientras que las menores correspondieron a Extremadura y La Rioja (+0,3% en ambos casos).

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00