El SAS achaca a la falta de especialistas el cierre de centros de salud por la tarde en Sevilla
Aseguran que la atención sanitaria está garantiza y aseguran que no encuentra "profesionales médicos disponibles en el mercado laboral para" las sustituciones de Navidad
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/DDWK7YFTBBP6TNIFZEIFTWXSNM.jpg?auth=a168549fb0f2aa1318d934f62547a8a14ca853ba5c62efea3350c351b22b8503&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Entrada al centro de Salud de Amate / Satse
![Entrada al centro de Salud de Amate](https://cadenaser.com/resizer/v2/DDWK7YFTBBP6TNIFZEIFTWXSNM.jpg?auth=a168549fb0f2aa1318d934f62547a8a14ca853ba5c62efea3350c351b22b8503)
Sevilla
Tras las críticas CCOO y CSIF al Servicio Andaluz de Salud (SAS) por el "cierre generalizado" de los centros de salud de Sevilla durante las tardes del periodo comprendido entre el 16 de diciembre y comienzos de enero, el Distrito Sanitario Sevilla ha "garantizado la atención sanitaria con normalidad", defendiendo su "exhaustiva planificación de los recursos asistenciales para compatibilizar el descanso (navideño) de los profesionales con la respuesta a los problemas de salud de los ciudadanos".
El SAS achaca a la falta de especialistas el cierre de centros de salud en Sevilla en Navidad por la tarde
00:28
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Ante los avisos de los sindicatos, que temen un "colapso" de las urgencias a cuenta de estos cierres, la administración sanitaria alega que "es necesario que los profesionales habituales tomen sus vacaciones y no se encuentran profesionales médicos disponibles en el mercado laboral para que puedan realizar sustituciones en este periodo", con lo que "se han organizado los recursos disponibles para ofrecer la atención sanitaria a los vecinos de Sevilla capital tanto en horario de mañana como en horario de tarde, en ocho centros de salud (del total de 31 de la capital), concentrándose los recursos para una mejor cobertura asistencial".
00:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
En concreto, los centros que permanecerán abiertos por la tarde son: Mercedes Navarro (Alcosa), Amate, Bermejales, El Cachorro, El Greco, Pino Montano B, Ronda Histórica y Torreblanca.
En horario de mañana, todos los centros y puntos de urgencias permanecerán abiertos y los días 24 y 31 de diciembre abrirán todos ellos, toda vez que "en horario de tarde, los centros de salud que permanecerán funcionando serán ocho, el mismo número que en los meses de verano". "Ahora bien, contarán con más profesionales que en época estival y se reforzarán ya que habrá un pediatra en horario de tarde en cada uno de estos centros y un médico de familia más en cada uno de los centros", esgrime el Distrito Sanitario Sevilla.
Además, los puntos de urgencias de Atención Primaria en Sevilla "se reforzarán respecto al verano, aumentando con dos equipos más de intervención rápida". En total, cada centro será atendido, en horario de tarde, por una media de siete profesionales sanitarios (tres médicos, tres enfermeros y un pediatra).
El Servicio Andaluz de Salud (SAS) alega además que monitorizará diariamente la actividad y, "si se produjera un incremento significativo en consultas o puntos de urgencias, los recursos se adaptarán en función de las necesidades", si bien "actualmente, la demanda de atención sanitaria en los puntos de urgencias es la habitual y no se está registrando una mayor frecuentación". La tasa de gripe actual, según el Distrito Sanitario, se encuentra en 10,97 casos por 100.000 habitantes, "por debajo del umbral epidemiológico (40,75)".
"En lo que va de año, el SAS ha realizado 6.273 interinidades y contratos de larga duración -531 de estos contratos desde finales del mes de octubre- y se ha lanzado una oferta de más de 5.000 contrataciones para dar cobertura al plan de vacaciones en los meses de diciembre y enero, por lo que se prevé un incremento de entre un 6,5 y un 10% respecto al de 2018", defiende el Distrito Sanitario Sevilla.
Por su parte, la asociación El Defensor del Paciente ha pedido a la Fiscalía de Sevilla que intervenga en el cierre durante Navidad de 23 centros de salud de Sevilla por las tardes, ya que "la enfermedad no cierra como el Corte Inglés" y el "colapso" que existe "se multiplicará", conllevando una mala asistencia.
En un comunicado, la asociación califica como "una irresponsabilidad y una temeridad" la intención de los gestores sanitarios, pero también como "un peligro para pacientes" que creará estrés para los trabajadores.
El Defensor del Paciente fundamente su petición en el artículo 262 de la Ley de Enjuiciamento Criminal, que "obliga" a los que por su cargo, profesión u oficio tuvieran noticia de algún delito público a denunciarlo inmediatamente al juez o fiscal.