"Las familias se están convirtiendo en referentes negativos para los alumnos"
El sindicato docente ANPE constata un aumento de la violencia y el acoso hacia profesores, en su mayoría por parte de los padres
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/7EDV5ACXPBLKPAFLRON3LM3N6Q.jpg?auth=24b7ce4da9296dc558147b9282e6d1edad6a47cd34c095b460288e73306a97e2&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Monserrat Fernández es la coordinadora del Defensor del Profesor, que ha presentado el informa 2017-18 junto al secretario general de ANPE, Gumrsindo Rodríguez / Ángel Fabián
![Monserrat Fernández es la coordinadora del Defensor del Profesor, que ha presentado el informa 2017-18 junto al secretario general de ANPE, Gumrsindo Rodríguez](https://cadenaser.com/resizer/v2/7EDV5ACXPBLKPAFLRON3LM3N6Q.jpg?auth=24b7ce4da9296dc558147b9282e6d1edad6a47cd34c095b460288e73306a97e2)
Oviedo
Aumentan los casos de acoso y violencia sobre el profesorado, según el sindicato ANPE, pero no son los alumnos los que protagonizan la mayor parte de ellos, sino las familias, que a menudo son “un mal referente”, según el secretario general de este sindicato de docentes, Gumersindo Rodríguez, que acusa a la administración de minimizar el problema y cargar de burocracia a los profesores cuando se denuncia un caso.
El Defensor del Profesor de ANPE ha recibido en el curso 2017-2018 un total de 49 denuncias, el 33 % más que el curso anterior. La mayor parte de los casos son por acoso, insultos y falsas acusaciones por parte de las familias. Se producen más casos en Primaria que en Secundaria. Es fácil deducir que la implicación de los padres en este tipo de sucesos, es más frecuente cuanto menor es la edad del alumno. La conclusión es que en la mayor parte de las agresiones o acoso a los docentes, se debe a los padres, como reconoce el secretario general de ANPE, Gumersindo Rodríguez, quien señaló que "las familias se están convirtiendo en un referente negativo para sus propios hijos en la etapa de Primaria en la que los alumnos no son autónomos, son los responsables directos de las situaciones de acoso y de violencia hacia el profesorado, bien para modicar nota, para pedir cuentas de la marcha del alumno o por la toma de decisiones con las que no están conformes". Otra de las acusaciones del responsable de ANPE hacia las familias es que "se saltan los procedimientos que existen en los centros educativos, acudan directamente a los profesores y los violentan".
Cuatro de los casos registrados han llegado a los juzgados y 9 han requerido actuaciones de Guardia Civil o Policía. Cinco profesores han sido ridiculizados en redes sociales y tres han sufrido daños en su propiedad. Como consecuencia de estos actos, 8 profesores han causado baja médica, incluso aumenta el número de docentes que manifiesta querer dejar la profesión. ANPE ha acusado a la Consejería de intentar minimizar el fenómeno. Según Rodríguez, muchos profesores no se atreven a denunciar su caso, porque lo primero que se hace es abrir un expediente que entienden que pone ya en cuestión su versión como víctima. Se quejan de la excesiva burocracia que desencadena cualquier denuncia y piden más apoyo por parte de la administración, tanto desde el punto de vista legal como psicológico para quienes sufren este tipo de situaciones.
ANPE considera que los casos registrados en el Defensor del Docente son solo la punta del iceberg, ya que solo recoge aquellos que los docentes acuden a este sindicato.