Sociedad | Actualidad
CONTAMINACIÓN

Sigue en pie la futura peatonalización de las calles aledañas a Puertochico

El concejal de Fomento y Movilidad, César Díaz apuesta por conseguir una presencia cada vez mayor del peatón

Archivo

Santander

En plena Cumbre del Clima, el concejal de Fomento y Movilidad del Ayuntamiento de Santander, César Díaz, nos cuenta qué objetivos se ha marcado en su gestión y cómo se imagina el Santander del futuro.

¿Qué se plantea hacer con el tráfico para que el centro de la ciudad sea más sostenible? Díaz es partidario de avanzar en la peatonalización de nuevas calles, tal y como recoge el informe que el Ayuntamiento de Santander encargó a la empresa APIA XXI en 2012.


Ese informe nos transporta al Santander del futuro, a una ciudad en la que la calle Ataulfo Argenta será peatonal hasta Lope de Vega. Y Hernán Cortés también, desde Martillo hasta Puertochico. Díaz reconoce que “son ideas que toca estudiar con detenimiento, para poder afrontar el cierre de nuevos viales al tráfico”.

El Ayuntamiento es consciente de que hay que tener en cuenta algunos factores más, como la pérdida de aparcamientos, pero “siempre que se pueda hacer, se hará”, ha indicado el concejal, a raíz del informe que encargó en 2012 el ex alcalde, Iñigo de la Serna.

Algunos de esos proyectos de peatonalización se han cumplido y a día de hoy son calles restringidas al tráfico de vehículos.

Lealtad se ha convertido en un eje principal del comercio de la ciudad, con una zona central situada en el arranque de las escaleras de la Catedral, tal y como recogía el informe.

Ese documento que de la Serna calificó como “un plan vivo que se puede modificar”, también recogía la semipeatonalización de la calle San Luís y, el proyecto, acaba de ser aprobado por un presupuesto de licitación de 1’4 millones de euros.

En declaraciones a la Cadena Ser, César Díaz, se ha posicionado a favor de potenciar la peatonalización del centro urbano “siempre tratando de conseguir el mayor consenso posible” y acordando medidas complementarias como la construcción de aparcamientos disuasorios o un buen sistema de transporte público, alternativo al vehículo particular.

El Ayuntamiento, además, contempla otra actuación para renovar la Alameda de Oviedo y su entorno, en concreto las calles Vargas y San Fernando, y realizar una estudio de viabilidad sobre la posibilidad de soterrar parte del tráfico en San Fernando, con la ejecución de un túnel hasta Cuatro Caminos.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00