Política | Actualidad
Contaminación atmosférica

El PP denuncia que València no mide la contaminación atmosférica desde hace tres años

Según la concejala Paula Llobet, el Ayuntamiento no actualiza los indicadores de contaminación atmosférica desde 2016 y solo ha invertido la mitad del "ridículo presupuesto" de la materia

El PP denuncia que València no mide la contaminación atmosférica desde hace tres años / Getty Images

El PP denuncia que València no mide la contaminación atmosférica desde hace tres años

Valencia

La concejala del Partido Popular, Paula Llobet, ha denunciado que desde hace tres años no se han actualizado los indicadores de contaminación atmosférica de la ciudad de València, al tiempo que ha criticado la escasa inversión en esta materia. Asegura que este año se han destinado apenas 71.536 euros y que solo se ha invertido la mitad para compra de instrumental.

La concejala acusa al alcalde de la ciudad, Joan Ribó, de preocuparse por la calidad ambiental "solo de boquilla" y de ejectural solo la mitad del "ridículo presupuesto" de la materia.

Desde el Partido Popular critican que se aprobase el estado de emergencia climática en el pleno municipal sin "disponer de ningún plan para trabajar en ello".

A preguntas formuladas por el Grupo Popular, el gobierno municipal ha reconocido que la última actualización de los indicadores de contaminación atmosférica de la que se dispone es de 2016. A esto la concejala ha criticado que en abril de 2019, vísperas de las elecciones municipales, se aprobara el Plan de Acción para el Clima y la Energía Sostenible de la ciudad de València, sin tener actualizado tal indicador.

Por último, Llobet ha lamentado que el Ayuntamiento de València "quede fuera de Climate Kic, la comunidad de conocimiento e innovación impulsada por el Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT) para potenciar y facilitar acciones de adaptación y mitigación del cambio climático".

La popular se queja de "estando la sede en València, el Ayuntamiento no utilice las sinergias que genera esta red para avanzar en el reto del nuevo modelo de economía sostenible". Asegura que esta sería una vía para atraer fondos europeos y para posicionar València en el centro de las ciudades que apuestan por la lucha del cambio climático.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00