Urkullu: "Estamos en un momento "marcado por mensajes xenófobos, populistas y demagógicos en relación con la inmigración"

Irekia

Bilbao
El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha destacado que el Pacto Social Vasco para la Migración se trata de una imagen de "consenso y unidad de gran trascendencia y significado" en un contexto como el actual, "marcado por la emergencia de mensajes xenófobos, populistas y demagógicos en relación con la inmigración".
Urkullu ha presentado este sábado el Pacto Social Vasco para la Migración, en la sede de Lehendakaritza en Vitoria, junto a la consejera de Empleo y Políticas Sociales, Beatriz Artolazabal.
"Hasta el momento, Euskadi ha respondido de forma unida y solidaria ante el reto migratorio. Sin embargo, no estamos libres de la amenaza de un populismo xenófobo que tiene la ambición de estructurarse y expandirse a lomos de la demagogia", ha comentado.
En este sentido, ha lamentado que "proliferan" los discursos que presentan al inmigrante como una "amenaza". "Afirmaciones que suponen una falsedad cargada de racismo y populismo para extraer rendimiento partidista de la agitación del miedo", ha opinado Urkullu, quien cree que "consecuencia de ello es que los ideales y valores europeos experimentan un inesperado cuestionamiento".
Asimismo, ha subrayado que este pacto les une ante cualquier pretensión de obtener una ventaja política mediante la utilización de mensajes xenófobos, ya que "compromete a mantener una unidad social, institucional y política que haga efectivo el peso de la mayoría democrática".
"¿Qué desearíamos recibir si nos encontráramos en la piel de una persona migrante forzosa y/o por necesidad, una persona refugiada o en situación de vulnerabilidad? Esta pregunta define el lugar en el que este pacto nos invita a situarnos: ofrecer lo que desearíamos recibir", ha explicado.
"No se trata de un enfoque egoísta sino de dignidad y universalidad; cualquier persona en el mundo puede verse obligada a la migración. Les ocurrió a muchas y muchos de nuestros antecesores, nos puede ocurrir hoy o les puede ocurrir a nuestros hijos e hijas. En materia de migración, hablamos de solidaridad y de cumplir con los derechos humanos", ha continuado.
Por otra parte, ha indicado que se trata también de responder a una "necesidad propia", ya que "la sociedad vasca necesita la inmigración para cubrir las necesidades laborales y demográficas de presente y futuro".