Bilbao Intermodal, prueba superada
Normalidad absoluta en la primera jornada de la nueva estación de autobuses de Bilbao
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/B335KOOYBJNNRA4MV43TCZD2C4.jpg?auth=fc93daeaebd067e940d50b604259e90cf099c4054cd69792f10c88b39d961d0c&quality=70&width=650&height=308&smart=true)
JC Otaola
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/B335KOOYBJNNRA4MV43TCZD2C4.jpg?auth=fc93daeaebd067e940d50b604259e90cf099c4054cd69792f10c88b39d961d0c)
Bilbao
Se estrenaba hoy, pero da la sensación de que lleve un mes funcionando. Bilbao Intermodal, la nueva estación de autobuses de la Villa ha acogido este viernes a sus primeros viajeros en un ambiente de normalidad absoluta.
La nueva infraestructura guarda muchas similitudes con un aeropuerto. En total cuenta con cuatro plantas bajo rasante, 30 dársenas y más de 500 plazas de aparcamiento. La zona de embarque, situada en la planta -2, es de uso restringido.
Más información
Y precisamente este es uno de los aspectos que deberán limarse con el paso de los días. En esta primera jornada, muchos viajeros despistados aún no se terminaban de aclarar sobre cómo acceder a esa planta menos dos. Y es que los tornos de acceso solamente se activan quince minutos antes de que parta el autobús. Además, a dicha planta solo pueden acceder los viajeros, y no los acompañantes.
Por otro lado, otro aspecto que deberá revisarse en el corto plazo es el de la cobertura móvil, ya que la mayoría de operadoras no cuentan con línea en el interior de la nueva infraestructura. Sí hay, en cambio, acceso a Internet, gracias a la red WiFi del Ayuntamiento, pero al menos hasta la semana que viene los pasajeros no podrán realizar llamadas telefónicas, a excepción de alguna compañía, como Movistar.
Igualmente, el acceso de personas mayores y sus acompañantes es algo que ha despistado a más de uno.
Todo ello entra dentro de la lógica de los primeros días. Aspectos que deberán ir mejorándose a medida que pase el tiempo.Pero, de momento, se puede decir alto y claro: Bilbao Intermodal, prueba superada.