Ya con 7 y 12 años Campeones en Inteligencia Artificial
Las alumnas/os del colegio General Fresneda reciben el premio por proclamarse campeones del I Txachathon en el SIMO

Momento de la entrega de premios / Antonio Plaza

Jódar
Está claro que siguen los pasos, y el ejemplo, de los muchos galdurienses en las diferentes escuelas y facultades de informática, repartidos por todo el país, como los casos de Francisco Herrera Triguero, Enrique Herrera Viedma, María José del Jesús, Cristóbal Carmona, y muchos más.
El colegio General Fresneda se proclamaba, a principio de este mes de noviembre, campeón en un certamen dentro del Salón Internacional de Tecnología e Innovación Educativa (SIMO).
El colegio General Fresneda participaba en el SIMO Educación (Salón Internacional de Tecnología e Innovación Educativa), en el IFEMA Madrid, era el único colegio de Andalucía en participar en el I Txachathon, donde demostraban que los niños de corta edad pueden programar en lenguaje informático.
Los alumnos y alumnas del colegio General Fresneda conseguían el Primer premio en 2 categorías y campeones absolutos.
Participaban alumnas y alumnos de 2º de infantil (7 años), 7 alumnas/os, y 6º de primaria (12 años), 21 alumnos/as.
Ayer tenía lugar la entrega de premios, por parte de la empresa patrocinadora, CASIO, un kit de productos entre ellos una calculadora científica.
Los escolares recibían entusiasmados sus premios, que desde la empresa hacían extensivos al profesorado.
El acto en las instalaciones del propio centro (CEIP General Fresneda) contaba con presencia de la responsable de Formación del Profesorado de la delegación Territorial de la Consejería de Educación, Palmira González, el vicedirector del CEP Úbeda, Juanma Chica, el Asesor educativo de Casio, Lorenzo Andrade, el primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Jódar, Antonio Jesús Díaz, el concejal de Empleo y Agricultura, Juan Caballero, el profesor coordinador del Proyecto, Francisco Javier Carmona y la directora del centro, Marisé Beltrán. Con presencia, también de padres y madres de los niños participantes.
El profesor, Francisco Javier Carmona, explicaba en qué consistía el concurso, “… En programar, en lenguaje máquina, todos a la vez. Participaron escolares de 50 centros de toda España, con casi 380 alumnos, tanto de forma presencial como on-line. Los niños/as de segundo coparon 7 de las 15 primeras posiciones, y los de sexto fueron 6 entre los 10 primeros puestos. Con esos resultados nos dieron el premio al mejor centro. Fuimos el único colegio participante de toda Andalucía…”.
La responsable de Formación del Profesorado de la delegación de Educación, Palmira González, justificaba su presencia, además de para dar la enhorabuena, para conocer las necesidades del centro, “… He querido venir para ver las necesidades que hay, porque además de la alegría de este premio, nos enseñó con que material habéis estado trabajando, que es un hándicap que lleváis, pero que habéis visto que ante las adversidades os podéis reponer… Que estos niños y niñas ganen este premio, en SIMO, no solamente a nivel de España, a nivel mundial dais a conocer vuestro centro. Voy a trasladar a Sevilla todas vuestras dificultades, que son visibles, y como habéis sabido reponeros ante las adversidades…”.
Desde el CEP Úbeda, su vicedirector, Juanma Chica, se reiteraba en las felicitaciones, “… ‘Quitarme el sombrero’, ‘Chapo’, felicitaros por el trabajo, enorme, que habéis hecho. Como el equipo directivo apoya las buenas iniciativas, como a Paco Carmona (profesor) con su saber hacer, como a un alumno o alumna ha sabido sacarles todo su potencial, y sencillamente, maravilloso, sin palabras, un premio de estas características, esta envergadura, a nivel nacional. Con los medios, con los recursos que tenéis, maravillosos, increíble, es para causar admiración. Desde el CEP de Úbeda tenéis todo nuestro apoyo…”.
El Asesor educativo de Casio, Lorenzo Andrade, destacaba la importancia del contacto de los alumnos desde las edades más tempranas con las nuevas tecnologías, “… La motivación del alumnado, hoy en día, es indispensable. En este caso, el profesorado los ha motivado a las nuevas tecnologías. Sin lugar a dudas, la robótica, la informática, es el futuro. Dentro de esa base, debemos de empezar desde lo más abajo, en este caso, desde la calculadora, que debe ser la primera herramienta TIC que el alumnado debe de aprender a utilizar… Desde Casio lo que estamos intentando motivar, no solamente al alumnado, también al profesorado, a que pierdan ese miedo a utilizar la calculadora en el aula. La calculadora, luego la consecuencia será el ordenador, los distintos dispositivos móviles, para motivarlos para lo que va a ser el futuro…”.
El profesor, Francisco Javier Carmona, nos daba a conocer más detalles del proyecto, “… El proyecto empezó hace un año, porque desde la Junta de Andalucía se está haciendo un programa nuevo, que es la digitalización de los centros educativos, de cara al acceso al mundo digital, tanto en matricules, justificación de faltas e informatización de los documentos. Uno de los procesos es en la enseñanza y aprendizaje, enseñar a los niños/as a través de las nuevas tecnologías, no como la antigua TIC, ya con los móviles, las tablets, con los dispositivos móviles que tenemos ahora. Yo tuve conocimiento de un programa en el que los niños van a aprender a programar, en Inteligencia Artificial, en el que van a discriminar cual es el mejor camino para coger una tuerca o un tornillo, o decir si un robot va a la puerta 1 o a la puerta 2, los niños lo programan. Y en base a eso, los niños han estado programando, los hemos estado preparando y nos presentamos al primer concurso en el SIMO Educación. Con el trabajo que hemos hecho, durante el mes de octubre, que se han proclamado campeones en toda España… Ellos, en la hora de Cultura Digital, han estado programando, han estado entrenándose, como el que estudia matemáticas, han estado programando. En el SIMO, se abrió a las cuatro de la tarde la competición, había un tipo de pruebas, donde ellos tenían que hacer esa prueba, recoger tuercas, escribir el código, con la dificultad de que solo podían escribir un número concreto de palabras, más difícil todavía, y ellos lo hicieron en unos 30 minutos, siendo el equipo ganador… Esta es la punta del iceberg, yo lo digo siempre, o nos unimos a las nuevas tecnologías y a la nueva era, o la educación vamos a pique, no es como antiguamente, aprender, aprender, aprender y estudiar, y estudiar, estudiar… Tenemos que unirnos y sobretodo enseñarles, de forma responsable, el uso de los dispositivos móviles…”.