Cordiales, el sabor a Navidad en la Región de Murcia
Murcia
Los cordiales son unos de los postres navideños más característicos de la Región de Murcia, aunque cuenta con un especial arraigo en zonas como el Campo de Cartagena, Torre Pacheco o Beniel, por citar algunas de ellas . Los ingredientes fundamentales son la almendra y el cabello de ángel, lo que lo convierte en un dulce muy natural y aunque su origen se pierde en la historia de la Región en sus raíces judías y árabes, fue dentro de los conventos donde se inventaron tal y como hoy los conocemos. Lo más característico de este dulce es la oblea que hay debajo de cada pastelito.
Aunque los cordiales puedes encontrarlos durante todo el año en las pastelerías y confiterías de la Región de Murcia es en Navidad cuando viven su máximo esplendor. La llegada de los cordiales con la bajada de las temperaturas en sinónimo de que llegan las fiestas navideñas.
Se trata de un dulce que aunque ahora podemos encontrar fácilmente en las pastelerías de la Región de Murcia ha sido un producto que se ha venido elaborando, y que se sigue elaborando, en las casas murcianas, sobre todo en zonas rurales donde lo tradicional es elaborarlo en la cocina de casa y llevarlo al horno del pueblo para cocinarlo de una forma más artesanal.
Receta para cuatro comensales
- 1 kg de almendras
- 1 kg de Calabaza
- 800 g de azúcar
- 9 huevos
- 1 kg de cabello de ángel
- Raspadura de 1 limón
- 5 láminas de obleas
- Modo de elaboración
Paso 1: Elaborar el cabello de ángel
Aunque se puede encontrar cabello de ángel ya envasado, este se puede hacer en casa: se trocea la calabaza y se le extraen la pulpa, que se cuece y cuando esté a medio cocer, se escurre y se le quitan las semillas.
El preparado se vuelve a poner en el agua con azúcar y se deja hasta que alcancen su punto. Las hebras deben quedar densas y pegajosas.
Paso 2: Elaborar el mazapán
Las almendras se pelan y se limpian en agua caliente, para hacerlo más fácilmente. Luego se pican y se secan. Se ralla el limón.
En un bol batimos bien los huevos, agregamos la almendra picada, el azúcar, la raspadura de limón hasta formar una masa homogénea.
Paso 3: Formar los cordiales
Se coloca una lámina de oblea sobre la bandeja de hornear.
Se cogen porciones pequeñas de la masa y se aplastan sobre la oblea. Con un dedo se hace un pequeño agujero y en el centro se sitúa una porción de cabello de ángel.
Luego se cierra con otra capa de la masa de almendras, quedando el pastel en forma de cono.
Si se desea, se puede espolvorear un poco de azúcar glass por encima de los pastelitos.
Paso 4: Hornear
Se precalienta el horno unos diez minutos. Se introducen las bandejas con los pastelitos. Se dejan hornear una media hora a temperatura de 180º.
Se retiran, se cortan las obleas ajustándose al perímetro de la masa y se dejan enfriar.
Presentación en mesa y acompañamiento
Éste es un postre que se puede consumir durante la sobremesa, acompañando el café y los licores. Al ser un postre navideño, se suele servir junto a otros dulces típicos de la época, como mazapanes, peladillas, polvorones y tortas de pascua.
(Fuente de la receta: Regmurcia.com).
Juanjo Asensio
Matinal Hoy por hoy en la Región de Murcia.