AHSA pide restringir la caza en los humedales ante la situación de emergencia climática
Consideran imprescindible tomar medidas para mitigar los efectos que tendrá el deterioro ambiental sobre la biodiversidad
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/ZOQLSHT4BNLJXONSTC724JL4AM.jpg?auth=80aeb4623dd1ee6287d8d233c6cde46aef1fb6a7c436864fc2bb0222799cf627&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Radio Elche Cadena SER
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/ZOQLSHT4BNLJXONSTC724JL4AM.jpg?auth=80aeb4623dd1ee6287d8d233c6cde46aef1fb6a7c436864fc2bb0222799cf627)
Elche
Amigos de los Humedales del Sur de Alicante (AHSA) ha presentado una serie de sugerencias ante la modificación, anunciada por la Conselleria de Emergencia Climática, de los planes técnicos de la caza en los cotos situados en humedales.
AHSA considera que los cambios propuestos son un paso positivo, pero asegura que es insuficiente la modificación referente a la reducción de la caza nocturna en una hora sobre el horario actual. Además, proponen que se deberían incluir otras cuestiones como el atraso en el inicio de la temporada de caza o la prohibición del vertido de pienso en los humedales.
El grupo ecologista alerta en su escrito del desmesurado volumen de aves que cada año son matadas en zonas húmedas protegidas del sur de Alicante. Recuerdan que con las diferentes órdenes de veda se ha ido ampliando el periodo de caza, pasando de fijar el fin del periodo del último domingo del mes de enero al segundo del mes de febrero. Con la caza nocturna, a partir de 2007, se amplió a media hora más, como se contempla en la actualidad.
AHSA explica que el escenario de emergencia climática está confirmando el aumento de la intensidad de las sequías que afectarán a humedales como El Hondo o zonas como las Salinas de Santa Pola. Por ello, consideran imprescindible el comenzar a tomar medidas para mitigar los efectos que tendrá el deterioro ambiental sobre la biodiversidad. El grupo ecologista anima al Consell a introducir cambios necesarios para conseguir la recuperación de la población de la cerceta pardilla y una reducción efectiva del número de aves acuáticas muertas en los humedales de la zona.