Política | Actualidad

La nulidad del PGOU portuense reabre el debate sobre medidas legislativas para proteger los planeamientos

La Junta prepara herramientas para evitar sentencias de nulidad de la totalidad de los planes de ordenación urbana en su nueva Ley del Suelo de Andalucía

Territorio andaluz / Agencia Europea del Espacio

Territorio andaluz

Cádiz

El director General de Ordenación del Territorio de la Junta, José María Morente, ha declarado a Radio Cádiz que la consejería de Fomento estudia la incorporación de mecanismos de protección de los Planes de Ordenación Urbana ante sentencias que, como ha ocurrido en el caso del PGOU de El Puerto de Santa María, identifican fallos concretos en el planeamiento, pero dictan la nulidad del conjunto del documento….

Morente - urbansimo 1 -

00:32

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Morente ha reconocido, en declaraciones a Radio Cádiz, la fragilidad de los planes urbanos ante sentencias de esta naturaleza y ha explicado que su departamento trabaja para incluir instrumentos de defensa de los PGOU en la nueva Ley de Urbanismo de Andalucía, la norma que va a sustituir a la actual LOUA, en vigor desde el año 2002.

El alto cargo de la Junta ha explicado que el nuevo texto legislativo andaluz cuenta con dos recursos para desarrollar su estrategia de defensa de los planes locales; Por una parte, la norma Estatal, también ahora en revisión, que pretende crear dentro de los PGOU ámbitos normativos diferenciados: por una aparte la ordenanza y la norma urbanística general, y por otra los “actos” administrativos concretos sobre áreas determinadas de la ciudad, que en caso de presentar deficiencias reducen la nulidad a su propio ámbito.

Por otro lado, la Junta, en su nueva Ley del Suelo, avanza en la misma línea, pero aspira a ir más allá: pretende el cambio de modelo de planeamiento, de manera que el documento matriz establezca criterios estratégicos pero “que no tenga necesariamente que contener el detalle de cada rincón de la ciudad”, que se pueden gestionar en procesos paralelos. En definitiva, el nuevo modelo pretende fomentar la sectorización de los terrenos con sus propias fases de redacción, información pública y aprobación.

Morente - urbansimo 2 -

00:32

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

La Nueva Ley del Suelo de Andalucía

La nueva Ley limitará los nuevos crecimientos en los términos municipales y fomentará la recuperación y el aprovechamiento de los cascos urbanos existentes, una iniciativa que hereda del anterior anteproyecto de la LAUSA (Ley sobre actividad urbanística sostenible en Andalucía), “un documento muy trabajado, con contenidos muy acertados y con un alto consenso social”, según Morente, quien ha precisado que la intención es "que los crecimientos se ajusten a criterios de sostenibilidad".

La Ley incorpora otra novedad significativa: diferenciará los marcos normativos de las grandes ciudades de las que sean de aplicación en núcleos rurales de menor dimensión. “No se puede preconizar un único de tipo plan complejo para todas las ciudades”, ha detallado. Con ello, ha dicho Morente, “tendemos a un modelo más equilibrado y que va a atender mucho al mundo rural”.

La dirección general de la Consejería tiene intención de presentar el borrador de la nueva Ley antes de Navidades. A partir de ese momento, se abrirá “un amplio debate" sobre el alcance del texto, según ha explicado Morente, con profesionales, vecinos y ecologistas.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00