El Dulce Nombre nos adentra en el misterio de La Bofetá
El hermano mayor de la cofradía del Martes Santo, Manuel Casal, habló en Cruz de Guía de la exposición del primer centenario de su reorganización, que se puede visitar desde este viernes y hasta el 8 de diciembre en el Labradores

CADENA SER

Sevilla
La nueva edición este lunes del programa cofradiero de Radio Sevilla, Cruz de Guía, ha contado entre sus invitados con Manuel Casal del Cuvillo, hermano mayor de la Hermandad del Dulce Nombre, quien se encontraba en la sede del Real Círculo de Labradores, en el número 1 de la calle Pedro Caravaca, ultimando distintos detalles de la exposición que, desde este viernes y hasta el próximo 8 de diciembre, conmemorará el primer centenario de la reorganización de la cofradía. Sobre los contenidos de la muestra, Casal, sin querer desvelar mucho más, sólo adelantó que “el motivo central de la exposición va a sorprender al que la visite ya que será como adentrarse en el misterio de La Bofetá”.
Pero además, el hermano mayor de la corporación del Martes Santo comentó otras cuestiones de actualidad como la inminente restauración del Cristo del Mayor Dolor a manos de Carmen Bahima o el vía crucis especial que presidirá la citada imagen ya en la próxima Cuaresma, aunque no se le ha permitido salir de su feligresía impidiendo de este modo la visita al Beaterio de la Santísima Trinidad, el lugar donde se reorganiza la Hermandad en 1919 y donde, todavía hoy, se conservan sus primitivas imágenes titulares. La jornada del Martes Santo, comparando el de 2018 de Catedral a Campana con el de 2019 en el sentido habitual, y los datos del conteo que debe presentar en breve el Consejo fueron otros de los asuntos tratados durante la conversación.
Ya en el resto del programa, José Manuel Peña estuvo en el Círculo Mercantil de calle Sierpes con motivo de la exposición del 40º aniversario de la BCT Las Cigarreras, Jesús García Pereira nos trajo una nueva entrega de la divertida serie ‘No hay que hacer de esto una tragedia’, amplia fue la sección de noticias y agenda, y ya en el tramo final de la hora de radio tuvimos la habitual tertulia con Manolo Romero, Luis Chamorro y José de Anca más el ‘Ahí Queó’ de cierre en este caso con la firma de Pablo Lastrucci.
Cruz de Guía, dirigido y presentado un año más por Paco García con la inestimable colaboración de José Manuel Peña y José Manuel García, inició el pasado 21 de octubre, su 63ª temporada, lo que le convierte en el espacio más veterano de nuestra parrilla de programación. La cita, como de costumbre en esta época del año y hasta que llegue la Cuaresma, será los lunes de 21:00 a 22:00 horas en SER+Sevilla (96.5 FM), el 792 de OM y radiosevilla.es.
Si te lo pierdes en directo, puedes escuchar Cruz de Guía en la sección A la Carta de nuestra página web. Asimismo, te recordamos que siempre estarán activas y a tu disposición nuestras redes sociales: Cruz de Guía Sevilla en Facebook y @cruzdeguiaser en Twitter, y nuestro correo electrónico cruzdeguia@cadenaser.com.