Los vecinos del recinto amurallado quieren ser reconocidos como barrio de la ciudad
Los residentes lamentan la pérdida de servicios esenciales como el sanitario con el abandono del Policlínico, el educativo con la salida de la Universidad, las Jesuitinas o el próximo traslado de los Juzgados

Los vecinos del recinto amurallado solicitan la denominación de Barrio para la zona / Radio Segovia

Segovia
Los vecinos del recinto amurallado reclaman al Ayuntamiento la proclamación como barrio. El portavoz de AVRAS, Pedro Montarelo en declaraciones a Radio Segovia, ha manifestado en este sentido que hay un problema “de reconocimiento de personalidad”.
Montarelo, además, ha explicado que la carencia “más directa” que sufren los vecinos del está asociada a los más elementales servicios de los que sí disponen otras zonas de la ciudad. En este sentido, Montarelo ha pedido al Consistorio que “aborde de verdad esas situaciones que no llevan apenas un gasto económico. La voluntad económica o la aplicación de la normativa vigente serían para Montarelo “suficientes” para mejorar la convivencia en la zona.
Los vecinos han lamentado la pérdida de servicios esenciales como el sanitario con el abandono del Policlínico, el educativo con la salida de la Universidad, las Jesuitinas o las próximas salidas de Juzgados.
Para Montarelo, el objetivo de las administraciones debe estar en encontrar “un sentido” al centro histórico y asegurar pervivencia de los vecinos en situación de abandono o presencia excesiva de turistas.
La problemática de los ruidos nocturnos y sus secuelas en forma de suciedad; los problemas de movilidad y los impuestos capitalizan las quejas de los residentes en el centro de la ciudad.
En lo que al mantenimiento de las viviendas, los vecinos han mostrado su preocupación en algunos casos por no poder afrontar el gasto de rehabilitación de sus casas ante posibles visitas de inspectores, y han demandado un nuevo ARU que establezca ayudas económicas para poder afrontar el gasto.