Juan Mera, director de la Escuela de Arquitectura de Toledo: "Hay que arbolar Vega Baja"
Los arquitectos piden que se respete y se planten árboles en el yacimiento
Se publicarán las conclusiones de las jornadas Diálogos en Vega Baja organizadas por la Escuela de Arquitectura de Toledo

Google Maps

Toledo
Arbolar Vega Baja y dejarlo como un espacio de desahogo de la ciudad es una de las conclusiones del encuentro Diálogos en Vega Baja organizado por la Escuela de Arquitectura de Toledo (UCLM) en el campus tecnológico de la Fábrica de Armas la pasada semana y que contó con una gran y muy diversa participación.El desarrollo urbanístico previsto es un disparate y los intervinientes están de acuerdo en no construir
La intención es publicar sus conclusiones según ha dicho a la SER el director de la escuela, Juan Ignacio Mera, y pasan por respetar el yacimiento haciendo de él un espacio vegetal mientras se excava poco a poco. Al contrario que los arqueólogos, los arquitectos defienden la plantación de árboles y no solo ellos, también la Real Fundación Toledo y la RABCHT que los resto vayan excavándose poco a poco para que la gente vea la importancia de lo que allí existe e introducir espacios vegetales de arbolado. Se generaría así un paisaje que recupere el vacío próximo al rio y ¿quién va a ir a ese espacio si no tienes una sombra?
Más información
En relación con la plantación de árboles en este entorno, las directrices de la Dirección General de Patrimonio vienen siendo contradictorias. En el parquin disuasorio del Barrio de Santa Teresa, primero se dijo que no, luego que sí con algunas recomendaciones. Y se pusieron árboles
Cómo hacer el tratamiento del borde de la ciudad en este este espacio abandonado desde hace 14 años fue uno de los aspectos más controvertidos de las jornadas. Para nosotros es como la tapia del jardín arqueológico, dice Mera. Consideramos que el Circo Romano debería tener más visibilidad.
Profesores, arqueólogos, vecinos, el académico Gregorio Marañón, intervinieron en este foro en el que se desechó por completo la construcción de un Museo de Interpretación de la Cultura Visigoda, cuyo proyecto tiene ganadores. Los arquitectos Tuñón y Mansilla se alzaron con el concurso internacional convocado en 2010, que quedó en eso, en una aspiración.
Aunque estaban invitados a escuchar, las jornadas no tuvieron presencia ni del Ayuntamiento ni de la Junta de Comunidades que son los titulares de los terrenos